|
|||
07-12-2012 | Pelea silenciosa | |||
El Grupo Clar铆n bloquea canal de Bergoglio | |||
|
|||
Aunque no haya trascendido, la Ley de Medios encontr贸 al Grupo Clar铆n y al cardenal Jorge Bergoglio en veredas separadas. Mientras el holding de Ernestina Herrera de Noble y H茅ctor Magnetto la vio desde el comienzo como una amenaza directa a su posici贸n dominante, el l铆der de la Iglesia Cat贸lica que m谩s lleg贸 a disgustar a N茅stor Kirchner la entendi贸, en cambio, como una oportunidad. Desde la sanci贸n de la Ley 26.522 y hasta que Bergoglio fue presidente del Episcopado, a fines de 2011, la Curia se integr贸 a las audiencias p煤blicas para discutir la norma a trav茅s del obispo de Mercedes-Luj谩n, Agust铆n Radrizzani, titular de la Comisi贸n de Comunicaci贸n Social de la Iglesia debido a la gran cantidad de licencias que tiene en todo el pa铆s. En paralelo, el arzobispado de Buenos Aires -que Bergoglio a煤n conduce- se propuso poner en marcha lo que, puertas adentro, se conoce como el principal proyecto comunicacional de la Iglesia: el canal 21, el canal del cardenal. Se trata de una se帽al de televisi贸n abierta que pertenece al arzobispado porte帽o y cuenta con una autorizaci贸n que le concedi贸 el ex COMFER en 2005, durante la gesti贸n de Julio B谩rbaro, y en el inicio del primer per铆odo de Bergoglio al frente del Episcopado. Desde entonces, la esgrima silenciosa entre Clar铆n y el jesuita no hizo m谩s que profundizar las diferencias. En el canal se quejan porque, con el argumento de que es anticomercial, Cablevisi贸n no lo sube a la grilla pese a que se trata de un canal de TV abierta. El 21 se puede ver de 8 a 16 en el canal 78 de Cablevisi贸n, lo que equivale para Bergoglio a una especie de confinamiento que no le permite llegar a donde quisiera. La se帽al tiene un alcance de 25 kil贸metros de 谩rea primaria pero se ve las 24 horas en m谩s de 300 localidades de todo el pa铆s v铆a sat茅lite. Las fuentes consultadas afirman que Magnetto y Bergoglio nunca llegaron a hablar personalmente del tema. Sin embargo, la historia de idas y venidas lleva sus a帽os. En 2006, una comitiva encabezada por el director ejecutivo de la se帽al cat贸lica, Julio Rimoldi, se entrevist贸 con Jos茅 Antonio Aranda. El vicepresidente del Grupo se mostr贸 dispuesto a acceder al pedido de la Iglesia y deriv贸 las tratativas al gerente de programaci贸n de Cablevisi贸n, Antonio 脕lvarez, que hizo de polic铆a malo y fue m谩s intransigente que su jefe. Un tiempo despu茅s, un segundo intento con los mismos protagonistas termin贸 en id茅ntico resultado. Primero que s铆, despu茅s que no. Sin el protagonismo de otro tiempo pero sin dejar de influir en la pol铆tica del Episcopado, Bergoglio afirma entre los suyos que el canal es una de sus prioridades y que pretende dejar la se帽al funcionando a manera de legado para cuando deba abandonar el arzobispado. El a帽o pasado, cuando cumpli贸 75 a帽os present贸 su renuncia, como lo exige el derecho can贸nico, pero Benedicto XVI a煤n no se la acept贸. Otros sostienen que, en realidad, ser铆a una herramienta extraordinaria para amplificar el trabajo pol铆tico del cardenal en la ciudad de Buenos Aires. "El canal existe gracias al cardenal", dice Rimoldi. Sin embargo, el ex presidente del Episcopado nunca quiso hacer p煤blico su reclamo contra Cablevisi贸n, quiz谩s para no hacerle un favor al kirchnerismo o quiz谩s para no enemistarse con un aliado estrat茅gico como Clar铆n. Paradojas del 7D, Bergoglio, que se para en las ant铆podas del kirchnerismo en muchos temas, acompa帽a en este caso en silencio. "En este tema, la relaci贸n es muy buena", admiten. Y Canal 21 tiene todo listo para transmitir. Los estudios est谩n en la calle Rivadavia en el d茅cimo piso del edifico del arzobispado, en Rivadavia 413, a metros de la Catedral, y la planta transmisora en el seminario de Villa Devoto. Mientras esperan una resoluci贸n favorable, el arzobispado porte帽o avanza con la digitalizaci贸n. En 2010, el arzobispado mand贸 a Jap贸n junto con veinte ingenieros argentinos y funcionarios del gobierno nacional al ingeniero Mart铆n Tuozzo, responsable t茅cnico del canal, para que se interiorice sobre la norma japonesa ISDB-T que adopt贸 Argentina para la televisi贸n digital. A su regreso, Tuozzo puso en marcha la digitalizaci贸n de la se帽al, informa el diario "Tiempo Argentino". Hoy est谩n haciendo pruebas en televisi贸n digital y en 2013 quieren empezar a transmitir en HD Full. Pensaron en presentar un recurso de amparo por discriminaci贸n -religiosa y comercial-, como lo hizo la se帽al infantil Paka Paka, pero finalmente lo descartaron. Cuando termine el a帽o, de acuerdo a c贸mo se d茅 el escenario en cuanto a la aplicaci贸n de la Ley de Medios, volver铆an a evaluarlo. "Se nos van cerrando los caminos", dice Rimoldi, el director del canal, que es uno de los m谩s fastidiados con el asunto y asegura contar con todo el respaldo del cardenal. "Es mentira que cumplen con ley. Ninguno lo hace", dice Rimoldi. El art铆culo 65 de la Ley 26.522 obliga a los cableoperadores a incluir en la grilla a los canales de televisi贸n abierta en su zona de influencia. Y asegura que desde la AFSCA, que ahora conduce Mart铆n Sabbatella, los ayudaron much铆simo en todas las gestiones. |