|
|||
03-12-2012 | Día Mundial de la Lucha contra el Sida | |||
Luis Crovetto: “En la Provincia, los anti retrovirales se entregan en forma gratuita a las personas en tratamiento" | |||
|
|||
Desde la semana pasada y continuan toda esta semana se realizan actividades de prevención e información sobre el VIH/SIDA en hospitales y centros de salud de la Provincia, en el marco del DÃa Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemoró el 1 de diciembre en todo el mundo. Al respecto, director provincial de Atención Primaria de la Salud provincial, Luis Crovetto, sobre el VIH/SIDA señaló "es un flagelo, que de a poco va aplanando su curva evolutiva, no todo lo que nosotros hubieramos querido". Seguidamente, Crovetto, señaló que trabajan durante todo el año con este tema. "Trabajamos con los dos ejes fundamentales y principales que se debe abordar de esta epidemia, que es la educación basada en la información y en la difusión de la temática y el diagnóstico basado en el testeo", manifestó y a continuación, contó "el diagnóstico basado en el testeo que es lo que está haciendo visible en este momento en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, con centros abiertos de testeos, con difusión a la comunidad". Asimismo, el funcionario público afirmó que hay muchas personas portadoras del virus pero que no lo saben o que no conocen el tema. "Eso para nosotros es fundamental porque esa persona va a seguir contagiando y diseminando el virus en todas sus relaciones", indicó. Por ello, es muy importante trabajar en la prevención y en el diagnostico para llegar a tiempo con el tratamiento que existe en la actualidad y puedan "llevar una vida normal", dijo Crovetto y agregó "es decir, una persona puede ser portador del virus del sida pero tener el nivel de linfocitos, de células que generan las defensas del organismo normal". "El numero apropiado es estar por arriba de 200 células por mililitro cubico de sangre, que es el lÃmite de seguridad", prosiguió Crovetto. Al tiempo que explicó "de esa manera todavÃa tu organismo te defiende de las infecciones habituales, oportunista a la que está sometida todo ser humano". Sin embargo, cuando ese número de células bajan de esos niveles la persona está expuesta a todo tipo de infecciones, ya que los niveles de defensa disminuyen, por lo que el virus avanza y "se convierte en una enferdad: SIDA". En este sentido, Crovetto aclaró "una vez que se hace el diagnostico y se sabe que la persona es portadora del virus, se realiza un tratamiento médico, evita que ocurra esta situación y que se enferme de SIDA. La persona sólo será portador de VIH". Por otra parte, afirmó que la Provincia de Buenos Aires "sigue cumpliendo con la normativa de la provisión de los anti retrovirales, que son tan valiosos, tan costosos, se entregan de forma gratuita a las personas que hacen tratamiento". Cuando se realizan testeos en diferentes lugares de la Provincia, se ejecuta con una series de procedimientos con posterioridad. "Te entregan el resultado en una consulta privada, ya sea negativo o positivo, tiene una consulta con el profesional el que le va a decir cuál es la situación de su salud, y en caso de que el examen le hubiese dado positivo hay un equipo multidisciplinario que lo va a asistir en todo los aspectos que necesite", remarcó. En declaraciones a "No es lo ke parece" por Radio Plus - 96.7, de La Plata, el Director Provincial de Atención Primaria de la Salud puntualizó que el paciente debe pedir el test de vih, ya que en los chequeos generales no lo realizan. "Se hace siempre con el consentimiento de la persona, no se hace sin que el paciente lo sepa. Esto es una cuestión que está muy bien protocolizada", expresó al respecto. A su vez, recomendó "aquel que no conoce el tema, y ha escuchado ahora sobre el VIH/SIDA que se acerque a cualquiera centro de asesoramiento, de testeo, o de hospitalario que están en la provincia de Buenos Aires". De esta manera, cuando la persona está bien informada se hará el test para asegurarse que no tenga el virus en el organismo. "Y si lo tiene es fundamental saberlo para poder realizar el tratamiento garantizándole su salud y su buena calidad de vida hacia el futuro", destacó. En tanto, también se "corta con la cadena de contagio, porque a partir de ahà obviamente, todo lo que son los niveles de cuidado aumenta muchÃsimo más", explicó Crovetto. El virus del sida se transmite por semen, sangre, y leche materna, es decir, pero la vÃa más común de contagio es la vÃa sexual, de "ahà toma una amplÃsima preponderancia el uso del preservativo como instrumento para la prevención. El preservativo hay que dejarlo de pensar solo para cuidarse del embarazo, hoy en dÃa hay que pensar en la salud, en la enfermedad y en los riesgos de vida que se toma por los recaudos que no se toman en cuenta", remarcó el médico. Por otra parte, se ha avanzado en disminuir la "transmisión vertical", es decir, "aquella mamá que está embarazada y es portadora del virus, haciendo el tratamiento pertinente durante el embarazo, durante el parto, y el tiempo posterior del nacimiento del niño, hemos logrado tener chicos saludables con infección cero", indicó. Fertilización asistida para personas con VHI Según anunció el ministro de Salud, Alejandro Collia, las personas con VIH podrán acceder a los tratamientos de fertilización gratuita en los hospitales públicos provinciales, de acuerdo con la ley 14.208. A esta población se le realizarán análisis y controles especÃficos para evitar la transmisión de madre a hijo. "Scioli fue un pionero en lanzar un programa de fertilización asistida para que aquellas parejas que no podÃan tener hijos por los medios naturales", manifestó Crovetto. Al tiempo que declaró que ahora se amplió esa Ley para "aquellas personas que están infectados con el virus VIH/SIDA". "Existen técnicas muy complejas, muy especificas que permiten a estas parejas poder tener un bebe totalmente sano", relató Crovatto. Y agregó "la Provincia ha cumplido un año con el programa de fertilización asistida" y ahora con el aniversario "ha subido la apuesta ofreciéndole una solución a otro grupo etario, otra franja de la ciudadanÃa que se vea incluida de poder realizar esto". CAGL - E.V. |