Monseñor Aguer: "A veces las diferencias no son tan absolutas y juegan los personalismos"
13-05-2025
02-12-2012 | destacó la audiencia concedida por la Presidenta
Monse帽or Aguer: "A veces las diferencias no son tan absolutas y juegan los personalismos"

El Arzobispo de La Plata destac贸 la audiencia concedida por la Presidenta y dijo que el comentario de Boudou sobre el manifiesto de la Iglesia "hay que tomarlo como de quien viene".

El arzobispo de La Plata, H茅ctor Aguer, reafirm贸 el documento reciente de la Iglesia al se帽alar que "en nuestra historia ha sido particularmente intensa la divisi贸n y el odio reciproco" y destac贸 en ese sentido que la presidenta Cristina Kirchner haya otorgado una audiencia a los obispos.

Adem谩s, resalt贸 el "tono y car谩cter religioso" del texto dado a conocer el jueves y remarc贸 que all铆 advirtieron sobre "el peligro de dividirnos nuevamente en bandos irreconciliables, porque esto ha ocurrido cr贸nicamente en la vida argentina".

Aguer respondi贸 sobre la opini贸n del vicepresidente Amado Boudou, quien hab铆a dicho que el documento "no le importa a nadie". Sobre esa declaraci贸n, el arzobispo dijo "ese comentario hay que tomarlo como de quien viene".

El prelado destac贸 entonces la audiencia que concedi贸 la Presidenta, despu茅s de algunos vaiv茅nes, para el 18 de diciembre:"eso es lo positivo".

"Con la gente"

"Podemos decir que hay un car谩cter ag贸nico en la pol铆tica, pero el adversario no tiene que ser reconocido como un enemigo", advirti贸 Aguer en di谩logo con Radio 10, y remarc贸 que con el documento de la Iglesia "todos podemos aportar para resolverlos problemas".

Al respecto, acot贸 "el documento no lo elaboramos leyendo los medios de oposici贸n sino hablando con la gente, en contacto directo, y lo que se expresa en el documento es la opini贸n un谩nime de los obispos".

Aguer destac贸 que el documento, apunt贸  "hay algo fundamental que hay que reconocer es que el mensaje va dirigido a toda la sociedad argentina".

"Odio rec铆proco"

"Existe en toda sociedad una tendencia pero en nuestra historia ha sido particularmente intensa la divisi贸n y el odio reciproco y a veces por diferencias que no son tan absolutas y juegan mucho los personalismos, como caudillismos y actitudes pandillistas", reflexion贸.

Asimismo, sostuvo que en Argentina "hay parrafadas patri贸ticas, espor谩dicas, cada tanto". "Nos falta la constancia de buscar un objetivo de la Naci贸n y hacer confluir todos los esfuerzos para concebirlo", agreg贸.

"Hoy, existe una teor铆a que cree que para producir un cambio favorable en orden a la justicia y a una mejor distribuci贸n de la riqueza, hay que agudizar los conflictos y profundizar las contradicciones", dijo Aguer.

En ese sentido, advirti贸 "los conflictos est谩n siempre en cualquier sociedad, la cuesti贸n es resolverlos con objetividad y sentido de concordia, ese es el sentido profundo de la democracia".