|
|||
27-11-2012 | "un atropello a la libertad de expresión" | |||
Desde la Provincia, Carlotto se solidariz贸 con "periodistas denunciados" por Clar铆n | |||
|
|||
La secretar铆a de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a trav茅s de su secretario Guido Miguel Carlotto, expresa solidaridad con los periodistas Roberto Caballero, Sandra Russo y Javier Vicente, destinatarios de un embate judicial por parte del Grupo Clar铆n. "Claramente, la denuncia efectuada por los abogados de la empresa que conduce Magnetto es un atropello a la libertad de expresi贸n en tanto derecho fundamental e inalienable inherente a todas las personas, y un requisito indispensable para la existencia de una sociedad democr谩tica", dice el comunicado.. "Los hechos suelen contradecir los discursos mentirosos e hip贸critas. La Presidenta que despenaliz贸 el delito de calumnias e injurias en julio de 2010, y que impuls贸 la LSCAV que reemplaz贸 la ley de radiodifusi贸n de la dictadura, es atacada con sa帽a todos los d铆as por los medios dominantes que la se帽alan como la responsable de un clima de asfixia. Sin embargo, es el grupo de medios m谩s poderoso del pa铆s desde donde parte un ataque irracional contra la libertad de expresi贸n", agrega luego. En otro p谩rrafo, sa帽ala: "Es ante situaciones de este tenor en las que se puede apreciar el esfuerzo, la voluntad y la convicci贸n de los que bregan por garantizar una comunicaci贸n plural, igualitaria e inclusiva. Y como contrapartida, es posible entender quienes se paran en la vereda de enfrente de los valores democr谩ticas". El comunicado prosigue: "El debate que precedi贸 la sanci贸n de la ley de medios de la democracia sirvi贸 para comenzar a construir un nuevo paradigma comunicacional, basado en la inclusi贸n de nuevas voces y miradas". Mas adelante, expresa: "La deconstrucci贸n de las pr谩cticas ejercidas por los grupos de medios hegem贸nicos permiti贸 desnudar la trama de relaciones, y conocer los m茅todos con los que esas corporaciones manipulaban la realidad, y a trav茅s de los cuales construyeron un poder utilizado para condicionar y acallar las voces diferentes. Esa es una concepci贸n que expresa una a帽oranza residual por un tiempo que ya no es". "El 7D es el horizonte: todos adentro de ley, respetando los valores democr谩ticos y confluyendo en un paradigma comunicacional que respete y garantice la expresi贸n de TODAS las voces", concluye el comunicado de la secretar铆a de DDHH provincial a cargo de Guido Carlotto. |