|
|||
27-11-2012 | "incitación a la violencia colectiva y coacción agravada" | |||
El CELS asumi贸 la defensa de los periodistas denunciados por Clar铆n | |||
|
|||
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) asumi贸 hoy formalmente la defensa de los periodistas denunciados por el Grupo Clar铆n y apunt贸 contra la denuncia formulada y la aclaraci贸n del abogado del multimedio, a quien acusaron de mentir. As铆 se refirieron a la aclaraci贸n difundida y firmada por el letrado del multimedio Hugo Wortman Jofr茅; en ese marco, el titular del CELS, Horacio Verbitsky, dej贸 en claro que "ahora Clar铆n dice que los periodistas no est谩n denunciados sino que solo est谩n citados como testigos". "Esto es claramente una marcha atr谩s -a帽adi贸-, un retroceso, porque no pueden sostener el lunes lo que firmaron el jueves y adem谩s rectifican una informaci贸n que nunca publicaron". El periodista fue el responsable de formular el anuncio del patrocinio del CELS, acompa帽ado por los periodistas denunciados por "incitaci贸n a la violencia colectiva y coacci贸n agravada", Roberto Caballero, Sandra Russo, Nora Veiras, Edgardo Mocca, Orlando Barone y Javier Vicente. Todos, adem谩s, recibieron la solidaridad de diversos referentes de organismos de derechos humanos que se dieron cita en la sede del CELS, al igual que un centenar de manifestantes. Durante su alocuci贸n, Verbitsky evoc贸 algunos de los emblem谩ticos casos patrocinados por el CELS en defensa de la libertad de expresi贸n, como los de Jorge Fontevecchia, H茅ctor D`amico y Eduardo Kimmel, cuyo caso impuls贸 que "en Argentina se lograra la despenalizaci贸n de los delitos de calumnias e injurias cuando se cometan en un caso de inter茅s p煤blico". "Esto tiene que ver con lo que est谩 ocurriendo ahora, porque la actitud tradicional de quienes intentaban intimidar al periodismo lo hac铆an bajo la figura de calumnias e injurias, pero ahora no lo pueden hacer", explic贸 el presidente del CELS sobre la denuncia por delitos que tienen penas de hasta seis a帽os de c谩rcel. Para Nora Veiras, de P谩gina 12 y 6-7-8, la acci贸n judicial y la posterior aclaraci贸n del abogado del Grupo Clar铆n es "un papel贸n p煤blico, que espero que tenga un correlato en Tribunales". "Estas aclaraciones p煤blicas ponen de manifiesto la torpeza con la que se han expresado, e incluso les genera fisuras internas con la misma materia prima con la que ellos trabajan. Porque algunas de sus figuras han salido a criticar la intimidaci贸n. Es grave que una corporaci贸n period铆stica denuncie a periodistas", sostuvo. A su turno Sandra Russo dijo que "por primera vez la corporaci贸n choc贸 contra el periodismo. La corporaci贸n pas贸 por alto que se trata de una corporaci贸n period铆stica. Y pedir penas de seis a帽os para periodistas que opinamos lo que nos dicta la conciencia es un l铆mite que no se hab铆a cruzado en la Argentina". Roberto Caballero, director fundador de Tiempo Argentino, dijo que "quienes usan el C贸digo Penal como garrote para disciplinar, custodiar, tutelar nuestra opini贸n, hoy han sido derrotados en esta conferencia de prensa". |