|
|||
26-11-2012 | Tras la denuncia de Clarín | |||
Mart铆n Sabbatella: "La denuncia demuestra qui茅nes son autoritarios" | |||
|
|||
El titular de la AFSCA, Mart铆n Sabbatella, tuvo ayer un desayuno algo at铆pico. La rutina habitual del domingo con la familia en su casa de Castelar se vio interrumpida por la lectura de una noticia impactante en la portada de Tiempo Argentino. El Grupo Clar铆n hab铆a denunciado penalmente a un grupo de periodistas, funcionarios y legisladores ante la justicia. Los acusaba de "incitaci贸n a la violencia" y "coacci贸n agravada", dos delitos que prev茅n una pena de tres a seis a帽os de prisi贸n en el primer caso y de dos a cuatro a帽os de c谩rcel en el segundo. Sabbatella se enter贸 al leer el diario que su nombre figuraba entre los denunciados por los abogados de Clar铆n. Lo acusaron de generar violencia por haber dicho que, si alg煤n titular de licencias que exced铆a el tope previsto por la Ley de Medios decid铆a no presentar su plan de adecuaci贸n voluntaria, la AFSCA "actuar铆a de oficio" despu茅s del 7 de diciembre. Horas despu茅s de enterarse de la presentaci贸n en su contra, y todav铆a sorprendido porque la denuncia ped铆a la c谩rcel para periodistas s贸lo por opinar contra sus intereses, Sabbatella convers贸 con Tiempo Argentino. "Denunciar periodistas es un ataque brutal a la libertad de prensa y un ataque brutal a la libertad de expresi贸n", advirti贸. "Si bien somos conscientes de la cantidad de maniobras y de la cantidad de operaciones pol铆ticas, comunicacionales, judiciales, que los grupos concentrados est谩n dispuestos a hacer, sinceramente esto de denunciar periodistas por expresar una opini贸n yo no me lo imaginaba. Esto es de una gravedad tremenda. Que haya un grupo econ贸mico-medi谩tico que denuncia a periodistas por lo que opinan. Todos los hombres y mujeres comprometidos con la democracia como espacio de la pol铆tica, y comprometidos seriamente con la libertad de expresi贸n y el derecho a la comunicaci贸n, no pueden dejar pasar esto", subray贸 Sabbatella durante el di谩logo con Tiempo. - No conozco la denuncia m谩s que por lo que le铆 en los medios. Me pareci贸 significativo, extra帽o, no haber podido leer sobre esta denuncia en los medios del grupo que present贸 la denuncia penal en la Justicia. Calculo que les debe dar verg眉enza hasta a ellos mismos y por eso ni siquiera lo ponen en sus medios y nos tenemos que enterar por otros. La denuncia, en todo caso, demuestra qui茅nes son los autoritarios, qui茅nes son los intolerantes. Un grupo econ贸mico que quiere meter presos a periodistas que opinan distinto a 茅l y a funcionarios que quieren cumplir la ley. Y un gobierno que quita la figura de calumnias e injurias del C贸digo Penal. Esta denuncia es la demostraci贸n m谩s acabada del pensamiento que tiene ese grupo. - Aunque todav铆a no fue notificado de la denuncia, que se present贸 el jueves, seguro se va a presentar en la justicia. 驴Qu茅 piensa hacer legalmente? - Me enter茅 hoy por los medios. Hoy y ma帽ana manejaremos con los abogados los pasos a seguir. Es tremendo que un grupo econ贸mico-medi谩tico, en nombre de la libertad de expresi贸n, denuncie periodistas por opinar distinto. Y lo hace p煤blicamente en nombre de la libertad de expresi贸n. - Lo acusan de "incitaci贸n a la violencia" y "coacci贸n agravada" por una declaraci贸n en la que dijo que la AFSCA "va a actuar de oficio" cuando se cumpla el plazo de la Corte. 驴Qu茅 dice? - Es un absurdo. El grupo econ贸mico que desaf铆a la democracia, que desaf铆a la ley, que desaf铆a el Estado de Derecho, que desaf铆a los poderes del Estado, est谩 diciendo que no va a cumplir con la resoluci贸n de la Corte. Y dice que los funcionarios que tenemos la responsabilidad, desde el Estado, de hacer cumplir la ley, somos los que estamos en falta. Es tragic贸mico. Hay que hacer cumplir la ley, y vamos a trabajar para que todos los grupos de medios est茅n dentro de la ley despu茅s del 7 de diciembre. Despu茅s del 7 de diciembre el Estado tendr谩 que actuar de oficio. - No conozco si hay alguna cuesti贸n puntual. Lo que s铆 est谩 claro es que ellos quieren generar la sensaci贸n de que corren riesgo las fuentes de trabajo. Pero la posici贸n de la AFSCA es muy clara, y es muy clara la posici贸n de la presidenta, que nos ha pedido ese tema, como uno de los temas centrales a cuidar y proteger. Y nosotros venimos trabajando desde el primer d铆a con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para tener las herramientas necesarias para que desde ning煤n punto de vista la aplicaci贸n integral de la ley y el plan de adecuaci贸n voluntario, como tambi茅n el de oficio, generen un m铆nimo riesgo para los trabajadores. La idea es cuidar, proteger y defender todos los puestos de trabajo. La aplicaci贸n integral de la ley va a generar nuevas opciones laborales porque la adecuaci贸n a la ley crea m谩s inversiones y m谩s trabajo al generar nuevas inversiones, nuevas unidades productivas comunicacionales, nuevas productoras,nuevas emisoras radiales y televisivas. La aplicaci贸n plena de la ley defiende absolutamente todos los puestos de trabajo. |