|
|||
26-11-2012 | Libertad de prensa | |||
Rechazo un谩nime a la denuncia de Clar铆n | |||
|
|||
Hubo respuestas de repudio, respecto a la presentaci贸n judicial contra los periodistas Sandra Russo, Roberto Caballero y Javier Vicente, a quienes se denunci贸 por ser supuestos "instigadores y determinadores del delito de incitaci贸n a la violencia colectiva en perjuicio tanto del Grupo Clar铆n como sus directivos en particular". El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) anunciar谩 este lunes que asumir谩 la defensa de los periodistas, y sostuvo que "no es menos grave el amordazamiento de la libertad de expresi贸n cuando lo intenta una poderosa empresa privada que si proviene del Estado", dado que "para una y otro rige la Convenci贸n Americana sobre Derechos Humanos que, en su art铆culo 13, exige el respeto a la libertad de pensamiento y de expresi贸n". El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (AFSCA), Mart铆n Sabbatella, calific贸 de "autoritaria e intolerante" la denuncia. "Me enter茅 esta ma帽ana por los medios, y no por los del grupo denunciante. Pareciera que hasta a ellos mismos los averg眉enza el argumento de su acusaci贸n, porque ni siquiera se animan a publicarlo en su diario", afirm贸. Sabbatella afirm贸 "con esta noticia, queda claro qui茅nes son los autoritarios e intolerantes, los que quieren meter presos a periodistas por sus opiniones y a funcionarios por querer hacer cumplir la ley". "Denunciar a periodistas por expresar sus pensamientos e ideas nos recuerda los momentos m谩s oscuros de la historia de nuestro pa铆s, y va a contramano del presente que vive la Argentina, con un gobierno que impuls贸 eliminar la figura de calumnias e injurias del C贸digo Penal", concluy贸 el funcionario. Desde la asociaci贸n Comunicadores de la Argentina (COMUNA) tambi茅n se rechaz贸 por "inconstitucional y antidemocr谩tica" la acci贸n del Grupo Clar铆n, al sostener que "imputa a los periodistas `instigaci贸n a la violencia`, lo que significa pedir para ellos c谩rcel de entre tres y seis a帽os y acusa tambi茅n a funcionarios, legisladores y dirigentes pol铆ticos que no comulgan con los prop贸sitos de la empresa". En tanto, la referente de Madres de Plaza de Mayo-L铆nea Fundadora, Taty Almeida, calific贸 la acci贸n como "los 煤ltimos manotazos de los ahogados"; mientras que la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos Por Razones Pol铆ticas, Lita Boitano, asegur贸 que la denuncia penal forma parte de una "campa帽a terror铆fica que se est谩 dando no ya d铆a a d铆a, sino hora a hora". El ex diputado y dirigente radical Leopoldo Moreau tambi茅n se pronunci贸 sobre la denuncia al calificarla como "un retroceso democr谩tico". "La denuncia del Grupo Clar铆n pidiendo c谩rcel para periodistas es un p茅simo precedente para sus propios periodistas. Un retroceso democr谩tico", afirm贸 el radical. El conductor de radio y televisi贸n Jorge Rial pidi贸 "que ninguna diferencia nos lleve a no repudiar las amenazas de Clar铆n a periodistas", y el rabino Daniel Goldman se帽al贸 "me parece que promueve un silenciamiento y una censura que es contraria a la libertad de prensa que estamos viviendo".
|