|
|||
23-11-2012 | Por comparar a Hugo Moyano con Augusto Timoteo Vandor | |||
Antonio Caló: “Aníbal Fernández se equivoco feo” | |||
|
|||
El metalúrgico Antonio Caló encabezó la reunión de mesa chica de la CGT oficialista que se juntó para analizar una posible suba al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y la situación de las asignaciones familiares y las obras sociales, pero le marcó un límite a Aníbal Fernández, que había comparado a Hugo Moyano con Augusto Timoteo Vandor, asesinado el 30 de junio de 1969. "El compañero Aníbal Fernández se equivoco feo", afirmó Caló, quien reiteró que los dichos del legislador del Frente para la Victoria fueron un "exabrupto", al compararlo con el secretario general de la CGT Azopardo Hugo Moyano, cuenta LPO. En una solicitada que se publicó hoy en el diario Crónica y llevó el título "No admitimos las infamias", la UOM había señalado que "Vandor murió por la causa de Perón y de los trabajadores" y se destacó que "fue uno de los dirigentes más brillantes del Movimiento Obrero Argentino, verdadero orgullo de la UOM, y recuerdo imborrable de capacidad y lucha". De la reunión de hoy participaron Andrés Rodríguez (Upcn), Héctor Daer (Alimentos), Ricardo Pignanelli (Smata), Horacio Ghilini (Sadop), Roberto Fernández (UTA), Jorge Omar Viviani (Taxis), Gerardo Martínez (Uocra), Armando Cavalieri (Comercio) y Carlos West Ocampo (Sanidad). Luego del encuentro Caló manifestó "hicimos una profunda evaluación sobre las negociaciones por la resolución 1200 de obras sociales; analizamos como llevar adelante la corrección del tema de Ganancias y otras estrategias de la CGT". Al referirse al paro del martes realizado por las centrales sindicales disidentes que encabezan Hugo Moyano y Pablo Micheli, Caló sostuvo que "la medida ya pasó y el país sigue adelante". En ese marco, aseguró que la central que conduce optó "por el diálogo" y vamos a seguir en ese camino para "tratar de conseguir los mejores beneficios para los trabajadores". Sobre las diferencias que mantiene con Moyano, se limitó a responder que "la agenda gremial que tenemos todos los dirigentes sindicales son prácticamente iguales y las diferencias que tenga Moyano conmigo hay que preguntárselas a él". "Son formas de conducir. Los compañeros del otro sector tienen una forma de llevar adelante los problemas y nosotros tenemos otra. Nosotros estamos para solucionar los problemas gremiales, profesionales y otros compañeros quieren hacer un partido político", dijo. Previamente, Andrés Rodríguez de UPCN destacó "la reunión fue positiva como siempre", y agregó que "la mesa chica de la CGT se reunió para evaluar la situación y fundamentalmente nos dedicamos a profundizar el debate de nuestra agenda sindical". También formuló declaraciones el secretario de Prensa de la CGT, Héctor Daer, quién sostuvo que "no se evaluó el paro del 20 de noviembre, porque no estamos para evaluar las medidas de otros sindicatos". "Analizamos los tres temas de agenda -precisó- que tenemos en estos días, la convocatoria que va a existir para discutir la reestructuración del impuesto a la cuarta categoría a los salarios; volver a insistir en la universalización de las asignaciones familiares y cómo ha evolucionado en las conversacioens en la Superintendencia de Servicios de Salud a las reformulaciones que se están haciendo a la resolución 1200". El único dirigente de la mesa chica que estuvo ausente fue José Luis Lingeri, por estar participando de un Congreso de su gremio, la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos), en la localidad cordobesa Villa Carlos Paz. |