|
|||
22-11-2012 | Per Saltum de hecho | |||
Alak: "ClarÃn no quiere cumplir la ley" | |||
|
|||
El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, dijo hoy que la presentación del Grupo ClarÃn ante la Corte Suprema de Justicia para extender la medida cautelar que mantiene bloqueado el artÃculo 161 de la Ley de medios constituye "un per saltum de hecho", y calificó de "contradictoria" la estrategia, ya que "ClarÃn criticó duramente" esta herramienta cuando el gobierno envió el proyecto al Congreso. "Esta contradicción no nos sorpende, porque lo que pretenden es no cumplir la ley", sostuvo Alak, y agregó "El per saltum fue un instrumento fuertmente criticado por ClarÃn, que arrastró a la oposición polÃtica a votar en contra en el Congreso, y 8 dÃas despuéspretende que la Corte lo utilice a su favor". "ClarÃn quiere una cautelar eterna", sentenció. "La Corte fijó el plazo de vencimiento de la cautelar, considerándola irrazonablemente extendida, el 7 de diciembre. A pocos dÃas del vencimiento, ClarÃn hace esta nueva presentación pidiéndole que extienda aún más el plazo del 161, que según la Ley es de un año y ya lleva tres", explicó el Ministro. En tanto, se mostró sorprendido porque ClarÃn "está cuestionando el funcionamiento de una Cámara en la que ha obtenido importantes beneficios". "Este fuero ha sido denunciado penalmente por la Jefatura de Gabinete de Ministros porque algunos de sus miembros han viajado al exterior auspiciados por una empresa de medios del Grupo ClarÃn", precisó. "El recurso que ayer presentó el Grupo está firmado por el hermano del secretario de la sala en la que tramita la causa de ClarÃn. Es una más de las tantas vinculaciones que se han ido advirtiendo en el tiempo con algunos integrantes de ese fuero", denunció. "El Grupo ClarÃn pretende que la Corte Suprema se convierta en legislador. La Corte no tiene la facultad de sancionar normas en Argentina, máxime cuando es una norma que ha sido votada por una enorme mayorÃa de legisladores", indicó el ministro. Los camaristas "han sido recusados por ser ostensiblemente parciales, es el recurso que tiene cualquier parte. Estamos en un Estado de Derecho y las partes tienen todas las garantÃas constitucionales para recurrir a los medios que les parezcan convenientes", planteó por su parte el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Hernán Ordiales. "La ley de per saltum no ha sido promulgada todavÃa, por lo cual no rige actualmente. Asà y todo, el Grupo ClarÃn considera que hay gravedad institucional y que debe actuar la Corte Suprema de Justicia, con el único fin de prorrogar la medida cautelar", completó. |