La Matanza: Siembran soja y genera inflación por falta de frutas y verduras
12-08-2025
05-11-2012 | LA DISPUTA POR LA TIERRA
La Matanza: Siembran soja y genera inflaci贸n por falta de frutas y verduras

Un tercio de las tierras cultivables est谩 sembrado con la oleaginosa. Desplaz贸 a las quintas y reduce la oferta de frutas y verduras.

El m谩ximo enclave peronista de la provincia de Buenos Aires no escapa a la locura por la soja: m谩s de un tercio de las tierras cultivables de La Matanza ya est谩 cubierto con la oleaginosa. Los m谩s de 560 d贸lares por tonelada a los que cotiza en Chicago el alguna vez denominado "yuyo" hace que desplace a las tradicionales quintas de frutas y verduras que abastecen a la Ciudad y Gran Buenos Aires.

Seg煤n los 煤ltimos datos oficiales, en el partido hay m谩s de 4 mil hect谩reas sembradas con soja, el 34% de las 11.752 hect谩reas rurales que hay. "En esa zona deber铆an estar las quintas de producci贸n de alimentos para la poblaci贸n urbana", explic贸 el economista del Centro de Estudios Econ贸micos y Monitoreo de las Pol铆ticas P煤blicas (Cemop) de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, Andr茅s Asia铆n.

La menor oferta por las frutas y verduras desplazadas por la producci贸n sojera presiona sobre los precios de los alimentos y contribuye a la suba del valor por hect谩rea de los campos. Todo por la tentaci贸n de obtener un rinde de hasta $ 2 mil por hect谩rea, seg煤n cuentan en el sector. El Gobierno nacional, por su parte, estima que por las retenciones a la soja ingresar谩n unos $ 5 mil millones extra a las arcas del Estado.

"Los precios internos de los alimentos y bebidas acompa帽an la suba de los precios internacionales", eval煤a Asia铆n en referencia a la llamada "inflaci贸n importada", seg煤n cuenta "Perfil.com".

El dato sobre el efecto en los precios de la "soja Matanza" circula en medio de reclamos por una reforma agraria y una ley contra los desalojos y la controversia por la ley de h谩bitat bonaerense y la demanda insatisfecha de viviendas, entre otros temas que en el fondo hablan de la disputa por la tierra.

"No se hace soja en quintas de una hect谩rea, se hace en campos de treinta o cincuenta hect谩reas. Estos campos medianos son los m谩s expuestos al avance de la soja", explic贸 Jorge Sutil, ex coordinador provincial de la subsecretar铆a Agricultura Familiar de la Naci贸n.

Las zonas sembradas con soja se encuentran camino a Ca帽uelas, sobre la Ruta Nacional 3 y sus alrededores, a partir del kil贸metro 38. En la mayor铆a de los casos se trata de superficies que se operan bajo el sistema pooles de siembra y llegan hasta las 200 hect谩reas.

"La presi贸n por el avance de la soja por ahora no recae sobre los barrios, pero se llev贸 por delante muchas quintas", relat贸 un ex trabajador del municipio que recorre a diario la zona.

El fen贸meno no es exclusivo del partido m谩s poblado de la provincia de Buenos Aires, sino que se ve tambi茅n en el Gran Rosario y sobre "los cultivos en el sudeste como Necochea, Tres Arroyos, Benito Su谩rez, donde avanza seg煤n el clima", explic贸 Susana Nuti, coordinadora de Foro Pa铆s, la organizaci贸n pro industrializaci贸n de soja que preside Mario Blejer.

Los promotores de la soja a gran escala consideran que estas peque帽as plantaciones "se dejan llevar por los precios internacionales pero no tienen en cuenta costos asociados a la operaci贸n y la rotaci贸n de suelos". La fumigaci贸n terrestre, salvo alguna disposici贸n puntual de los municipios, est谩 permitida, mientras que la a茅rea est谩 prohibida para no afectar a la poblaci贸n. Y en La Matanza ya hubo denuncias por la fumigaci贸n, ya que se encontraron restos de glifosato en campos.