|
|||
03-11-2012 | Lanzaron un 0800 para denunciar la venta de droga en la Ciudad | |||
OlavarrÃa: Massa y alcaldes afines socorrieron a José Eseverri, cuestionado por crimen de Jonathan Stramessi, culpó al gobierno nacional y provincial | |||
|
|||
José Eseverri, Sergio Massa y una docena de intendentes realizaron el lanzamiento del 0-800 DROGA NO en OlavarrÃa, y la firma de un convenio marco de colaboración; en un acto que se efectuó en el Centro Cultural "San José". La muerte de Jonathan Stramessi no quedó al margen del acto. El intendente de OlavarrÃa y el de Tigre realizaron el lanzamiento del 0800 Droga No, en una ceremonia que se desarrolló este sábado en el patio del Centro Cultural "Hogar San José". El acto, que tuvo un claro mensaje de posicionamiento polÃtico, también fue el ámbito en donde se deslizaron crÃticas al Gobierno nacional y los provinciales por no brindar las respuestas "que la gente espera" con respecto a esta problemática, informó el portal olavarriense "Infoeme". La muerte de Jonathan Stramessi no estuvo al margen. Héctor Vitale, Sergio Massa y José Eseverri hablaron sobre la muerte del chico de 17 años que conmovió a la Ciudad y cuyo cuerpo apareció tras 96 horas en el arroyo Tapalqué. El primer orador fue el jefe de Gabinete municipal, Héctor Vitale, quien explicó que el 0800 DROGA NO es una posibilidad de participación comunitaria mediante un mecanismo sencillo de recepción de denuncias de ventas de drogas. Vitale explicó "las denuncias se realizan en forma anónima y gratuita, y toda la información es sistematizada por el Gobierno municipal y puesto a disposición de las autoridades judiciales". El funcionario recordó las competencias de Gobierno a nivel nacional y provincial. "En la cadena de responsabilidades, cuando no se da una repuesta satisfactoria o eficaz a nuestras comunidades suceden hechos como el que ocurrió recientemente en nuestra ciudad" dijo en referencia a la muerte de Jonathan Stramessi. "En este sentido, el Municipio se constituye como la primera y incluso la única puerta a la que pueden recurrir vÃctimas o familiares de vÃctimas. Son los intendentes los que en este rol deben encauzar el conflicto, deben darle contención a la comunidad" indicó. En la misma lÃnea que Eseverri, Vitale elogió el trabajo de la policÃa y la justicia en torno a este caso. "Estamos muy satisfechos del trabajo que en estos dÃas han realizado los efectivos de la PolicÃa de la Provincia, y las autoridades judiciales locales. Pero de los tres niveles del Estado, el único con responsabilidad polÃtica que tuvo que dar la cara dentro y fuera de la ciudad fue nuestro Intendente. Y esto es asà porque los vecinos saben donde pueden encontrar amparo y refugio frente a la adversidad" aseguró. Tras la proyección de un video institucional y la firma de un convenio entre los municipios de Tigre y OlavarrÃa habló Sergio Massa. "Debemos entender que el problema de la lucha contra la inseguridad nos debe involucrar a todos, y debemos ponerle nombre y apellido a las responsabilidades" afirmó. El intendente de Tigre también se refirió a los episodios que ocurrieron esta semana en OlavarrÃa, "Sin duda alguna, y en esta semana mucho más, para nosotros era casi una obligación venir a firmar este acuerdo y a acompañar y juntarnos acá en OlavarrÃa", dijo al respecto "Muchas veces desde afuera se ve la realidad distinta a la que es en cada lugar. La falta de información confunde, por eso nosotros querÃamos que quedara claro, por lo menos frente a la comunidad de OlavarrÃa, que tienen un intendente que ha tomado el tema de la seguridad como un tema propio, aún cuando no es su obligación" expresó. Massa, en referencia al municipio de OlavarrÃa, expreso "este es un municipio que invierte en la lucha contra las adicciones, en seguridad, en cultura, que invierte en espacio público. Nos encontramos con que han cambiado los municipios, y la polÃtica va quizá más lenta que lo que debiera ir en términos de respuesta." "Hace un año, -continuó- ya que empezamos a reclamar la PolicÃa Municipal, porque queremos colaborar con la PolicÃa de la Provincia en esa enorme responsabilidad que significa brindar seguridad, brindar prevención". Luego, dijo "porque hablamos de adicciones y hablamos de prevenir, hablamos de salud y hablamos de prevenir. En seguridad también hay que invertir en prevención para tener buenos resultados. No podemos pensar sólo la seguridad en términos de investigación o condena". "Esta decisión que cada intendente tomó de involucrarse e invertir tiene que ver con esa lógica de prevenir el problema. Muchas veces no alcanza y ahà si entra en juego la PolicÃa, la investigación judicial, pero tenemos que tener claro que el esfuerzo más grande hay que hacerlo en la prevención" destacó. Por último, Massa resaltó "prevenir sobre la base de no atacar al menor en riesgo: los pibes que consumen droga no son chicos peligrosos, son chicos en peligro, por distintas situaciones que nuestra sociedad no supo responder. Pero tenemos que ir a buscar al que en base al peligro que corre ese pibe, comercia, a los que en definitiva lucran con la vida y la muerte de nuestros pibes". El último orador fue el intendente José Eseverri, quien también mencionó los episodios ocurridos esta semana en OlavarrÃa: "luego de una semana que social y polÃticamente que seguramente nos tuvo a todos más que preocupados y consustanciados con lo que nos estaba pasando, es importante saber que tenemos un acompañamiento desde lo humano y lo polÃtico en los momentos que nos ponen a prueba frente a comunidad, como personas y que nos obligan a estar acompañando el dolor que mucha gente sintió por estos dÃas en OlavarrÃa." Eseverri señaló "en la Argentina de los últimos años, todos nosotros hemos sido parte de debates sobre cuáles eran las causas del delito". "Hace tiempo que uno escuchaba aquello de la exclusión social, de los problemas sociales, de la falta de trabajo, del hambre, de las cosas que le pasaban a la gente y que eran la Argentina que tuvimos allá por finales de la década del 90·, por los años 2001, 2002, esa Argentina donde mucha gente tenÃa que robar para comer, en la que no habÃa trabajo, en la que en algún momento las polÃticas compensatorias sociales dieron la posibilidad de que las familias tengan algún ingreso" aseguró. "Pero también en Argentina hubo un proceso de cambio a partir del año 2003, la puesta en marcha de un nuevo sistema productivo, de una economÃa que permitió absorber mucha mano de obra, que el hombre volviera a dignificar a su familia, a poder darle una mejora calidad de vida, a partir del trabajo, que los hijos vieran que ese padre y esa madre salÃan a laburar que tenÃan ingresos y que podÃan comer como fruto de ese trabajo", resaltó. "En aquel momento, el ex presidente Kirchner decÃa algo que creo que los argentinos no debemos olvidar para no perder el rumbo, para no perder esa senda que quedó trazada hace un tiempo atrás. La mejor polÃtica social es la polÃtica económica, cuando la economÃa está puesta al servicio del hombre, cuando la economÃa genera trabajo, los empresarios industriales, comerciantes, productores agropecuarios, que todos los dÃas se levantan a laburar, generan trabajo, apostando al riesgo que significa ser empresario en una economÃa como la nuestra; se ve compensada porque se genera mano de obra, porque la sociedad vive mejor, porque hay más ingresos" dijo. "Cuando la polÃtica económica funciona bien, la sociedad vive bien, cuando la polÃtica económica funciona bien, hay trabajo, cuando la polÃtica económica anda bien lo que tenemos es una sociedad que necesita menos polÃticas sociales compensatorias, menos polÃticas sociales focalizadas, más gente vive del trabajo, y mucho menos gracias a Dios viven de un plan social. Si la Argentina logra no perder el rumbo, vamos a vivir en ese paÃs donde la mejor polÃtica económica fue la mejor la polÃtica social, porque fue la que generó más de 5 millones de puestos de trabajo, que generó una polÃtica de ingreso al sector pasivo como nunca habÃamos tenido para pasar a que millones de argentinos sean parte del sistema de seguridad social", expreso el alcalde local olavarriense. "Se ha mejorado muchÃsimo en Argentina, y empieza a aparecer este fantasma de la droga como la nueva causa central del delito en nuestras comunidades, en lo que piense y siente el vecino de a pie, el vecino común, el que nos cruza en las calles, el que está podrido de ver cómo le venden drogas a los pibes, esa gente que está molesta, que está cansada de lo que pasa y empieza a aparecer como el principal problema en Argentina", enfatizó. Igual que Massa, Eseverri dijo "estoy convencido de que en la Argentina no hay que perseguir a los consumidores sino que hay que darles soluciones a los problemas de vida que tienen los consumidores. Si nosotros vamos a un jardÃn maternal, a un centro de dÃa, a una granja, lo que encontramos son historias de vida, gente, pibes que no tenÃan un proyecto de vida y que desde el Estado, desde el trabajo conjunto, con muchÃsimos empleados municipales que trabajan dÃa a dÃa, que permiten que esos pibes tengan un proyecto de vida que cuando entraron no lo tenÃan". También, manifestó "es posible cambiar el futuro a los pibes, porque hay un gran trabajo y compromiso para que esto ocurra pero también sentimos que hay cosas por hacer, si el estado nacional, si la polÃtica, si los dirigentes no asumen que en la Argentina tenemos un problema contra la droga, no vamos a asumir que tenemos que construir una polÃtica pública contra el narcotráfico". "Si nosotros no sabemos lo que tenemos que hacer con nuestra frontera, o no lo hacemos, estamos complicados. Cuando la droga llega a nuestra ciudad recorrió más o menos 2 mil kilómetros, en una frontera que se ha transformado en un colador, en una frontera donde se tomó la decisión que los gendarmes pasen a ser seguridad interior en el conurbano, una frontera donde está pasando de todo y no le quito responsabilidades a las tres o cuatro jurisdicciones policiales provinciales que transita la droga hasta que llega a nuestras ciudades" señaló Eseverri y desató el aplauso que inició un intendente del conurbano. "El adicto es el que no se puede comunicar, que no puede transmitir lo que piensa o lo que quiere. Cuando nosotros vemos lo que nos pasa en nuestra sociedad o estos hechos violentos que se han vivido con los pibes en los últimos tiempos, sabemos que está la droga, porque esos pibes no pueden construir un diálogo para resolver sus diferencias, porque esos pibes no pueden encontrar a través de la palabra otra forma de vincularse, lo encuentran a través de una trompada, a través de la violencia, a través de la aplicación de la fuerza fÃsica",explicó. Mas adelante, el jefe comunal afirmó "la sociedad tiene que entender y lo que estamos acá lo entendemos y estamos dispuestas a cambiar esta realidad, tenemos que construir canales de diálogo, eliminar esa posibilidad de que ese pibe siga siendo un adicto, no facilitarle el acceso a la droga, o que al alcohol este al alcance de todos, y no haya una responsabilidad social para controlar este tipo de consumo". "Tenemos que lograr que esa persona que no puede hablar, que no puede vincularse con el otro, la podamos poner en el lugar del diálogo, en el lugar de la confraternidad, en el lugar de la diferencia porque seguramente no todos pensamos iguales sino que tenemos que canalizar de manera civilizada nuestras diferencias" concluyó. Junto a los intendentes de OlavarrÃa y Tigre estaban presentes Patricio Hogan, intendente de General Alvarado; Marcela Passo, intendente de General Lavalle; Luis Acuña, intendente de Hurlingham; Gilberto Alegre, intendente de General Villegas; Carlos Selva, intendente de Mercedes; Luis Andreotti, intendente de San Fernando; JoaquÃn de la Torre, intendente de San Miguel. También estaban Jorge D` Onofrio, senador provincial y presidente de la Comisión de Seguridad de la Honorable Cámara de Senadores; Osvaldo Goycochea, senador provincial, Isidoro Laso, subsecretario de Reforma PolÃtica; Alfredo Sivero, escribano general de Gobierno; Alicia March, diputada provincial; Patricio López Mancinelli, presidente de Fogaba; Carolina Szelagowski, presidenta del Honorable Concejo de Deliberante; Héctor Vitale, jefe de Gabinete municipal y los secretarios de EconomÃa y Hacienda, Fernando Demarco, de servicios Públicos y Mantenimiento Urbano, Raúl Bachiarello, de Planificación e Inversión Pública, Margarita Arregui, de Desarrollo Social, Eduardo RodrÃguez, de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, demás autoridades municipales, integrantes del Ministerio Público, autoridades policiales y educativas, concejales de distintas bancandas, sacerdotes, pastores, representantes de CPA y Cumelén, referentes del Consejo Local de Niñez y de la Adolescencia y de la Mesa Local contra la Violencia Familiar, representantes de Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales, directores de medios locales, empresarios y público en general. |