Preocupa el incremento de la insuficiencia cardiaca que ya afecta al 10% de los mayores de 65 años
11-07-2025
29-10-2012 | Congreso internacional en La Plata
Preocupa el incremento de la insuficiencia cardiaca que ya afecta al 10% de los mayores de 65 a帽os
Ocurre cuando el coraz贸n no bombea la suficiente sangre oxigenada a 贸rganos y tejidos. Es causa de ACV y demencia senil. Los diab茅ticos e hipertensos tienen mayor riesgo de desarrollarla. C贸mo prevenirla.

En el pa铆s unas 400 mil personas sufren de insuficiencia cardiaca (IC) y, de ese total, alrededor de 167 mil son mayores de 65 a帽os que residen en la provincia de Buenos Aires. El aumento de casos de esta enfermedad, que mata con la rapidez del c谩ncer m谩s agresivo, es el eje central del 8潞 Weekend de Insuficiencia Cardiaca e Hipertensi贸n Pulmonar que se inici贸 ayer en el Teatro Argentino de La Plata, con la participaci贸n de expertos internacionales.

All铆 el cardi贸logo espa帽ol, Valent铆n Fuster, present贸 la "polip铆ldora", un nuevo f谩rmaco que simplifica el tratamiento porque re煤ne tres drogas en un solo comprimido. De este modo, se espera que haya menos pacientes que abandonen la medicaci贸n. Hoy se sabe que s贸lo un cuarto de los enfermos toma los remedios en tiempo y forma.

La insuficiencia cardiaca ocurre cuando el coraz贸n no tiene la fuerza suficiente para bombear la sangre oxigenada que, en condiciones normales, mueve hacia todos los 贸rganos y tejidos del organismo. De este modo, suelen verse afectados los ri帽ones, los pulmones, la m茅dula y el cerebro.

"Si el coraz贸n no moviliza la sangre como corresponde el ox铆geno que ella transporta no llega al cerebro; y esto va a generar infartos cerebrales que, a su vez, suelen derivar en demencia senil", explic贸 Diego Echazarreta, presidente del comit茅 organizador del encuentro y cardi贸logo del hospital provincial San Juan de Dios de La Plata. Asimismo, el bombeo a medias del coraz贸n acarrea la formaci贸n de co谩gulos, por eso la IC es tambi茅n una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares.

"La insuficiencia cardiaca empeora notablemente la calidad de vida de los afectados, por eso hay que prevenirla con una dieta sana, actividad f铆sica, nada de tabaco, y el control minucioso de la hipertensi贸n arterial y de la diabetes, que muchas veces son sus desencadenantes", explic贸 el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia. Y destac贸 la relevancia de los expositores que participan del Weekend sobre IC.

Entre ellos figura el m茅dico Sergio Perrone, quien estuvo a cargo del trasplante de coraz贸n y pulmones al que fue sometido Sandro a causa de su avanzada EPOC. Los m茅dicos coinciden en que el trasplante es la 煤ltima alternativa, algo equivalente al fracaso del tratamiento previo, basado en f谩rmacos y h谩bitos saludables.

Pa铆s de alta prevalencia

Los expertos explicaron que en Argentina la insuficiencia cardiaca tiene una elevada prevalencia porque, por un lado, un cuarto de la poblaci贸n chag谩sica (unas 875 mil personas) desarrolla esta afecci贸n que, en sus inicios, se manifiesta con fatiga y la sensaci贸n de falta de aire.

Por otra parte, "como ocurre en todo el mundo occidental, el pa铆s tiene gran cantidad de gente afectada por enfermedades coronarias, como el infarto de miocardio o la angina de pecho que, en su fases avanzadas suelen desembocar en insuficiencia cardiaca", explic贸 Marcelo Uriarte, vicepresidente del comit茅 organizador del congreso y cardi贸logo del hospital provincial San Mart铆n de La Plata.

Agreg贸 que la cantidad de afectados tambi茅n crece porque, gracias a los avances terap茅uticos, la gente vive m谩s a帽os, sin embargo, la calidad de vida en la vejez suele disminuir dr谩sticamente por enfermedades como la IC, que afecta mayormente a los adultos mayores. "Si en la poblaci贸n general hay un 2 por ciento de pacientes con insuficiencia cardiaca, entre los mayores de 65 la sufre el 10 por ciento", detall贸 Echazarreta.

Adem谩s, la enfermedad es tan discapacitante, que el 30 por ciento de los pacientes requiere, al menos, una internaci贸n por mes y el 60 por ciento muere al cabo de un a帽o. "Es un cuadro tr谩gico que tenemos que evitar, porque se trata de un d茅ficit que provoca la muerte en tiempo r茅cord, comparable con el c谩ncer de pulm贸n", enfatiz贸 Uriarte.

Otra de las consecuencias posibles de la insuficiencia cardiaca es la hipertensi贸n pulmonar, un trastorno que afecta a 25 personas por mill贸n de habitantes.

"La sangre pasa del coraz贸n al pulm贸n para oxigenarse, pero en los pacientes con insuficiencia cardiaca, el bombeo deficitario impide el buen pasaje, por lo tanto, crece la presi贸n en los pulmones", detall贸 Echazarreta y dijo que esta complicaci贸n es tambi茅n uno de los temas centrales del congreso.

Entre los reconocidos especialistas que pasar谩n por el Teatro Argentino este fin de semana figuran Eric Alexanderson y Aloha Miave ambos de la Universidad Aut贸noma de M茅xico y James Januzzi de la Universidad de Harvard y jefe de la unidad coronaria en el hospital de Massachussets.