Aprueban cambios para nombrar Fiscal de Estado
20-09-2025
28-09-2012 | HABRA AUDIENCIAS PUBLICAS
Aprueban cambios para nombrar Fiscal de Estado
Con apoyo opositor, el Senado avaló el proyecto que modifica el mecanismo de designación en ese cargo. Ahora, los postulantes deberán sortear una instancia de entrevistas ante el Senado y de audiencias públicas.
Los postulantes a ocupar el cargo de Fiscal de Estado de la Provincia, vacante desde el mes de julio pasado a partir del fallecimiento de Ricardo Szelagowski, deberán sortear una instancia de entrevistas ante el Senado y de audiencias públicas, donde la ciudadanía podrá presentar observaciones e impugnaciones a su designación. Iguales requisitos regirán para los candidatos para la presidencia y vocalías del Tribunal de Cuentas.

Así lo contempla un proyecto de ley aprobado ayer por el Senado, que ahora deberá ser tratado por la Cámara de Diputados para su sanción final, un trámite que, se especula en la Legislatura bonaerense, no presentará mayores dificultades.

La reforma en el mecanismo de designación del Fiscal de Estado, el Fiscal Adjunto y los cargos en el Tribunal de Cuentas fue impulsada por la presidenta de la bancada del Frente para la Victoria, Cristina Fioramonti, y recibió ayer aval de la oposición en un trámite rápido.

El proyecto, que dispone un nuevo sistema para la prestación de acuerdo por parte del Senado a las postulaciones que se eleven desde el Ejecutivo, surgió en medio de los silenciosos tironeos que se abrieron entre el sciolismo y el kirchnerismo en la Provincia luego del fallecimiento de Szelagowski, cuyo cargo fue ocupado provisoriamente por el Fiscal Adjunto Hernán Gómez.

ANTECEDENTES

El proyecto girado ahora a Diputados reproduce los lineamientos una resolución recientemente aprobada por la Cámara Alta donde se establece que, una vez recibido el pliego del postulante por parte del Poder Ejecutivo, el Senado requerirá una serie de datos que certifiquen capacidad e idoneidad, entre los cuales está la presentación de sus antecedentes por escrito.

El nuevo mecanismo prevé que luego de las propuestas hechas por el Ejecutivo, los postulantes deberán someterse a una entrevista ante los senadores. Se publicitará la designación, la presentación de la declaración jurada patrimonial, informes sobre obligaciones impositivas, mientras que la ciudadanía podrá expresarse en el proceso.

"El Honorable Senado de la Provincia habilitará un plazo de quince (15) días para que los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales y las entidades académicas, presenten, por escrito y de modo fundado y documentado, las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar", sostiene.

En la iniciativa también se prevé la convocatoria pública para invitar a participar de la elección a los distintos actores de la sociedad. El artículo cinco dice que el Senado "publicará en por lo menos dos diarios de circulación nacional, durante tres días, el nombre y los antecedentes curriculares de la persona que se encuentre en consideración para la cobertura de la vacancia".

WZ