|
|||
18-09-2012 | Ya alcanza al 25 por ciento de los partidos del interior | |||
Inundaciones: otros 16 distritos fueron declarados en emergencia | |||
|
|||
Otros 16 distritos bonaerenses fueron declarados ayer en emergencia agropecuaria por las graves inundaciones de las 煤ltimas semanas y se suman as铆 a otros 13 partidos que hab铆an accedido al mismo beneficio hace 12 d铆as. De este modo, m谩s de un tercio de los campos del interior rural ya est谩n comprendidos bajo la emergencia otorgada por el Gobierno provincial. En rigor, las declaraciones otorgadas ayer, tras una nueva reuni贸n de la Comisi贸n de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) -que integran organismos del Estado y las principales entidades agropecuarias-, incluyen ocho nuevos distritos en situaci贸n emergencia y pr贸rrogas y ampliaciones de los beneficios para otros ocho. En tanto, la Cedaba otorg贸 pr贸rrogas de las emergencias agropecuarias pero por sequ铆a para Adolfo Alsina y Tornquist y regir谩n retroactivas entre el 1潞 de julio y el 31 de diciembre. "Todo el tr谩mite t茅cnico funciona bien, el problema es pol铆tico porque el gobernador Scioli demora cuatro meses para convalidar las emergencias y esto impide que el productor afectado acceda r谩pidamente a los beneficios impositivos", dijo en di谩logo con DIB. De hecho, el mi茅rcoles pasado, y tras un fuerte reclamo del sector rural en Bol铆var, el mandatario bonaerense firm贸 las declaraciones de emergencia para 15 distritos, ya concedidas desde el mes de mayo. En ese sentido, los referentes de Carbap, CRA, Sociedad Rural y Federaci贸n Agraria reclamaron en la reuni贸n de ayer al ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, la agilizaci贸n de las firmas de los nuevos tr谩mites. "Pedimos que el tr谩mite vuelva a ser como era: que con la simple declaraci贸n de la Cedaba ya entren en vigencia los beneficios y luego Scioli los rubrique. Hoy dependemos de la firma del gobernador" sostuvo Azcueta. Las declaraciones de emergencia agropecuaria permiten beneficios impositivos para campos con m谩s del 50 por ciento de afectaci贸n como pr贸rrogas en el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural y reprogramaci贸n de obligaciones con el Banco Provincia. Cuando la afectaci贸n supera el 80 por ciento se declara el desastre agropecuario que exime directamente del pago de impuestos. Los dirigentes rurales tambi茅n pidieron a Arrieta que interceda ante el ministro de Agricultura nacional, Norberto Yahuar, para que se homologuen los beneficios a nivel nacional con pr贸rrogas y eximiciones de impuestos nacionales como Ganancias y Bienes Personales. |