Un colegio católico prohíbe a los estudiantes recordar La Noche de los Lápices
17-09-2025
17-09-2012 | En La Plata
Un colegio cat贸lico proh铆be a los estudiantes recordar La Noche de los L谩pices
Las autoridades del colegio cat贸lico, bajo la 贸rbita de monse帽or H茅ctor Aguer prohibieron recordar a los estudiantes desaparecidos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y la conformaci贸n de un Centro de Estudiantes.
El pasado mi茅rcoles 5 de septiembre, los delegados de 1掳 a 6掳 a帽o del colegio San Carlos Borromeo, ubicado en calle 32 entre 138 y 138 bis, recibieron respuesta negativa por parte de las autoridades para conmemorar 'La Noche de los L谩pices' y recordar a los estudiantes desaparecidos durante la noche del 16 de septiembre de 1976.

En dicha solicitud, que hab铆a sido elevada mediante nota al director de la instituci贸n, Diego Pelassini, los alumnos le requer铆an a la autoridad mayor que les fuera concedida una hora en el d铆a del 36掳 Aniversario de aquellos secuestros- desapariciones, con la finalidad de hacer memoria sobre lo sucedido. 

Cabe destacar que aquella carta fue firmada por la totalidad de los representantes de los cursos, quienes hab铆an sido elegidos democr谩ticamente por sus compa帽eros, aunque las autoridades a煤n se nieguen a reconocerlos como tales.

Seg煤n publica Diagonales.com, la primera respuesta de Pelassini fue afirmativa, concediendo el permiso para la realizaci贸n de los actos. Seguidamente, argument贸 que s贸lo autorizar铆a a un profesor a que pasara por cada uno de los cursos y leyera ante el cuerpo estudiantil alg煤n texto con informaci贸n alusiva a la fecha. Finalmente, y sin mediar explicaci贸n alguna sobre el cambio de parecer, el director censur贸 la posibilidad de realizaci贸n de cualquier tipo de actividad al respecto.

A pesar de que ninguno de los estudiantes sabe a ciencia cierta cu谩l es el trasfondo del giro en la decisi贸n, tampoco les sorprende la actitud adoptada por las autoridades ya que la misma tiene antecedentes de larga data.

Promediando el mes de marzo del corriente a帽o, algunos de los estudiantes que integran la primera promoci贸n de la ense帽anza secundaria cl谩sica de esta escuela, impulsaron la iniciativa de creaci贸n del Centro de Estudiantes. La primera persona con la que hablaron acerca de la idea naciente fue con la secretaria, Liliana Maiolino, quien se opuso sin justificaci贸n a la realizaci贸n de la misma. Similar actitud fue adoptada por el ya aludido Pelassini a quien le fueron entregados dos libros con las leyes que avalan el derecho de los estudiantes a agruparse y a conformar su propia representaci贸n (Ley N掳 137 del a帽o 1999 de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y Resoluci贸n Provincial N掳 4900 del a帽o 2005). Pasadas dos semanas, ambos impresos fueron devueltos en mano por el director a algunos de los delegados, sin mediar palabra.

Actualmente, el conflicto sigue latente y la situaci贸n no ha cambiado. Luego de haber respondido negativamente a la solicitud de los delegados para realizar los actos mencionados, Pelassini se hizo presente en cada uno de los cursos e intim贸 a los estudiantes para que cesaran en sus intentos de pol铆tica estudiantil, entendiendo que los mismos constitu铆an una actitud err贸nea y una estrategia "en contra de los directivos". Asimismo, amenaz贸 a varios de los alumnos con pedir sus traslados a otras instituciones, al mismo tiempo que retiraba de los pupitres y sin permiso las copias con los fundamentos sobre la necesidad de conformar el Centro Estudiantil. Justamente, las mismas hab铆an sido confeccionadas con el objetivo de contrarrestar el efecto que las presiones de Pelassini hab铆an tenido sobre los delegados, ya que muchos de ellos decidieron abandonar la representaci贸n de sus compa帽eros por miedo a sanciones y represalias.

A esta pol铆tica de censura sostenida por Diego Pelassini y Liliana Maiolino, se sumaron luego la de los representantes legales del colegio San Carlos Borromeo, Raquel La Valle y Rub茅n Di Ciccio, y uno de los profesores de Lengua y Literatura de la instituci贸n, Gonzalo Sinsini. 

Se espera que en las pr贸ximas horas el Ministerio de Educaci贸n y cultura de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Nora de Lucia tome medidas en defensa de los estudiantes.

WZ