Mariotto recibió a los que denuncian a Scioli
17-09-2025
23-08-2012 | Polémica por una presunta estafa
Mariotto recibi贸 a los que denuncian a Scioli
El vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto mantuvo ayer una reuni贸n con el titular del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Luis Caro, quien en los 煤ltimos d铆as present贸 una denuncia por supuesta defraudaci贸n en el proceso de expropiaci贸n de una empresa.
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, se reuni贸 ayer con el dirigente cooperativista que denunci贸 al gobernador Daniel Scioli por "fraude" en la expropiaci贸n de una f谩brica, y se comprometi贸 a reimpulsar unos 17 procesos a煤n no iniciados.

Mariotto recibi贸 este mediod铆a al titular del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Luis Caro, quien la semana pasada present贸 una denuncia penal por "fraude, violaci贸n de los deberes de funcionario p煤blico y asociaci贸n il铆cita" contra Scioli, varios de sus funcionarios y los abogados que participaron en el proceso de expropiaci贸n de la f谩brica Wasserman, que le cost贸 al Estado 101 millones de pesos cuando, seg煤n el denunciante la empresa solo val铆a un cuarto de ese valor.

Si bien desde el entorno del vice aseguraron que en la reuni贸n "no se habl贸" de la denuncia, el gesto no dej贸 de llamar la atenci贸n en los 谩mbitos pol铆ticos bonaerenses, ya que la denuncia en cuesti贸n explot贸 en los 煤ltimos d铆as.

Mariotto estaba al tanto de la denuncia de Caro, puesto que 茅l mismo le envi贸 una nota contando la situaci贸n. El vice recibi贸 la misiva y la distribuy贸 entre los presidentes de bancadas, pero no hubo otra acci贸n.

En medio de este panorama, el titular del Senado bonaerense se comprometi贸 ante Caro a reflotar unos 17 expedientes de expropiaci贸n que a煤n no fueron completados. Seg煤n fuentes parlamentarias, hay tres situaciones diferentes: leyes aprobadas y a煤n no ejecutadas por el Gobierno; otros que tienen media sanci贸n de Diputados; y finalmente algunos que no tuvieron a煤n tratamiento parlamentario.

Respecto de los primeros, el Senado aprobar铆a una pr贸rroga para el cumplimiento del proceso de expropiaci贸n, que vence si no se hace efectivo el pago de la misma. Sobre los proyectos a煤n no abordados, Mariotto se comprometi贸 a reflotar el debate y aprobar la mayor cantidad posible "antes de fin de a帽o".

De concretarse, la movida implicar铆a para el Ejecutivo -si es que no veta las iniciativas- un importante desembolso de dinero en momentos en el que se busca "maximizar" -versi贸n oficial del ahorro- gastos, aunque en el Senado aseguran que muchas de esas operaciones no superan el mill贸n de pesos. Incluso alguien se anim贸 a aventurar, en tono ir贸nico, que "con lo que sali贸 la expropiaci贸n de Wasserman sobraba para todas las dem谩s".

Caro, por su parte, sostuvo en declaraciones a la agencia T茅lam que la reuni贸n "fue importante porque desde la Legislatura se impulsar谩n las leyes de expropiaci贸n ca铆das por inacci贸n del Ejecutivo provincial".

El dirigente estim贸 que, en total, hay unos 70 proyectos de expropiaci贸n que involucran a un total de ocho mil trabajadores.

Entre las cooperativas figuran Uni贸n y Fuerza, Lavalan, San Justo, La Basconia, Qu铆mica del Sur, Textil San Remo, Astilleros Navales Unidos, Curtidores Unidos, Argypas, Frigor铆fico Bragado, Depormed y Frigor铆fico Pedr贸.

"Estamos muy contentos porque la decisi贸n de Mariotto va en relaci贸n directa con la pol铆tica nacional de impulsar los proyectos de autogesti贸n obrera", se帽al贸 Caro.

El abogado, adem谩s, ratific贸 la denuncia penal presentada por la entidad por "fraude" contra el Estado provincial en el caso de la expropiaci贸n de la empresa metal煤rgica Wasserman de Vicente L贸pez.

Seg煤n la presentaci贸n judicial, las acusaciones recaen sobre el entonces ministro de la Producci贸n, Mart铆n Ferr茅 -hoy en Desarrollo Social-; al subsecretario de la Fiscal铆a de Estado, Jorge Nicol谩s Della Croce; al presidente de la f谩brica, Ignacio Wasserman; al apoderado de la empresa, Alan Wasserman; los abogados Daniel Sabsay, Beatriz Rivas y Rub茅n Citara; y los responsables del estudio de abogados "Caporal, Citara y Casal".

"Se pagaron 101 millones pesos, sin sentencia firme y violando la Ley General de Expropiaciones de la Provincia (5708).Con menos de la mitad de ese dinero se podr铆an expropiar todas las f谩bricas recuperadas de la provincia y asegurar el empleo directo de m谩s de 8 mil personas", asegur贸 Caro.

El dirigente sostuvo que "la participaci贸n del Gobernador es principal porque sin los tres decretos que firm贸 no se podr铆a haber hecho ninguna disposici贸n de los bienes. El primer decreto autoriz贸 a la Fiscal铆a el convenio por 101 millones, el segundo fue para ampliar el presupuesto del Ministerio de Producci贸n porque para todo el a帽o 2010 era de 130 millones, con lo cual ten铆a que aumentarlo porque de lo contrario se iba a gastar casi el 90 por ciento del presupuesto en un solo pago. El tercer decreto es la Orden de Pago, por lo que con el andamiaje administrativo-jur铆dico legal se realiz贸 todo".

WZ