Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
28-11-2025
25-11-2025 | CIELOS ABIERTOS
Conectividad: autorizan nueva ruta a茅rea entre Argentina y Brasil
Se hizo en el marco de la desregulaci贸n y se public贸 esta ma帽ana en el Bolet铆n Oficial.

El Gobierno nacional autoriz贸 a la empresa a茅rea Latam Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florian贸polis y Buenos Aires en el marco de la desregulaci贸n de la actividad a茅rea en Argentina.

La medida fue oficializada mediante la publicaci贸n hoy en el Bolet铆n Oficial de la Disposici贸n 41/2025 de la Secretar铆a de Transporte del Ministerio de Econom铆a, a lo que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Esta decisi贸n habilita servicios regulares internacionales tanto de pasajeros como de cargas y representa un paso administrativo concreto dentro del esquema de flexibilizaci贸n aerocomercial vigente.

La nueva conexi贸n se integra a la red actual de la compa帽铆a, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y C贸rdoba - San Pablo.

La Disposici贸n 41/2025 no es un hecho aislado, sino la ejecuci贸n t茅cnica del Memor谩ndum de Entendimiento firmado en marzo de 2024 entre Argentina y Brasil.

Bajo la gesti贸n de la pol铆tica de "Cielos Abiertos", este acuerdo bilateral elimin贸 las restricciones hist贸ricas que limitaban la cantidad de vuelos semanales entre ambos pa铆ses (anteriormente exist铆a un tope de 170 frecuencias semanales para cada parte). La normativa actual permite a las aerol铆neas determinar libremente la oferta, la capacidad y las frecuencias basadas en la demanda del mercado, sin intervenci贸n estatal en la asignaci贸n de cupos.

La incorporaci贸n de LATAM a la ruta Buenos Aires - Florian贸polis intensifica la competencia en uno de los corredores tur铆sticos m谩s din谩micos de la temporada estival 2025/2026. 

Florian贸polis, capital del estado de Santa Catarina, se perfila como un destino de alta demanda, y el ingreso de un nuevo operador legacy (tradicional) modifica el tablero que hasta ahora se compon铆a de la siguiente manera:

Aerol铆neas Argentinas: Mantiene su posici贸n hist贸rica con salidas desde Aeroparque y Ezeiza, operadas bajo la gesti贸n aeroportuaria de AA2000. Adem谩s, la l铆nea de bandera ha descentralizado su oferta sumando conexiones directas desde el interior del pa铆s (C贸rdoba y Rosario) para captar el flujo tur铆stico federal.
GOL Linhas A茅reas: Es el competidor directo m谩s fuerte de origen brasile帽o. Para el verano 2025, la compa帽铆a ha proyectado una oferta r茅cord de asientos, consolidando su presencia no solo en Buenos Aires sino en plazas secundarias.
Flybondi: La aerol铆nea low cost argentina opera la ruta enfoc谩ndose en el segmento sensible a tarifas, ofreciendo vuelos desde Buenos Aires y C贸rdoba.
JetSmart: Tambi茅n bajo el modelo de bajo costo, complementa la oferta con vuelos desde las terminales de Buenos Aires.
Se estima que para el primer trimestre de 2025, la oferta combinada de asientos entre Brasil y Argentina supere las 820.000 plazas, una cifra r茅cord que supera los niveles de 2019. Esto responde a una estrategia impulsada tanto por la Secretar铆a de Transporte argentina como por Embratur (Agencia Brasile帽a de Promoci贸n del Turismo).

Desde el punto de vista operativo, la autorizaci贸n a LATAM permite la utilizaci贸n de derechos de tr谩fico de 3陋 y 4陋 libertad (transporte desde y hacia el pa铆s de origen de la aeronave).

La Disposici贸n 41/2025 cristaliza la pol铆tica de desregulaci贸n del sector a茅reo, permitiendo que el mercado ajuste la oferta a una demanda estacional creciente. Para el usuario, esto se traduce en una mayor diversidad de horarios y, te贸ricamente, en una presi贸n a la baja sobre las tarifas debido a la competencia directa entre cinco operadores distintos (LATAM, Aerol铆neas Argentinas, GOL, Flybondi y JetSmart) en una misma ruta internacional.