25N: Alarma por el aumento de las violencias de género y el recorte en políticas públicas
26-11-2025
25-11-2025 | DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25N: Alarma por el aumento de las violencias de género y el recorte en políticas públicas
La Casa del Encuentro alertó que entre noviembre de 2024 y 2025 hubo 260 víctimas de violencia de género en Argentina. Mientras los femicidios crecen, el presupuesto 2026 proyecta una caída del 89% en políticas de género.
La Casa del Encuentro presentó su informe anual en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde registró 260 víctimas en el último año. De ellas, 237 fueron femicidios y vinculados de mujeres y niñas, además de 3 trans/travesticidios, 1 lesbicidio y 19 femicidios vinculados de varones y niños. Solo en octubre y noviembre se contabilizaron 42 casos.

La organización advirtió que las violencias no solo no disminuyen, sino que se profundizan, afectando la autonomía, la seguridad y la vida cotidiana de mujeres y diversidades. Señalaron que el femicidio es la expresión más extrema de un entramado de violencias previas, muchas veces invisibilizadas. Remarcaron la urgencia de abordar las micro y macro violencias presentes en todos los ámbitos.

El informe también cuestiona la falta de respuesta estatal en materia de prevención y protección. A la desfinanciación de programas durante los últimos dos años se suma el recorte proyectado del 89% para el presupuesto 2026 en políticas de género. “O sea, nada”, sintetizó la organización, reclamando un Estado dispuesto a actuar de manera efectiva.

Según el Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres, el 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia y solo el 27% de la población alcanza altos niveles de concientización. La entidad subrayó que estas violencias no son naturales, sino construidas sobre bases culturales y de poder. Por eso insistieron: erradicar la violencia es una responsabilidad colectiva.