|
|
|||
| 07-11-2025 | SE REACTIVÓ EL COMITÉ DE CUENCAS HÍDRICAS | |||
| Damián Costamagna: “Entre 2024 y 2025 se destinó al fondo hídrico solo el 7,45% de la recaudación” | |||
|
|||
El Presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna habló por Radio Provincia tras el encuentro que se llevó adelante en 9 de Julio entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación de Nación para abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico en la región luego de la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas que llevó adelante la Autoridad del Agua (ADA).
En este sentido, explicó que es central la obra del Río Salado "que comenzó en el año '90 y consta de cinco tramos. Se trata de 531 km de los cuales 402 km que fueron finalizados en cinco tramos de los cuales solo resta terminar la Etapa 2 (33km) del Tramo 4 que fue paralizada por el Gobierno nacional en diciembre de 2023. Mientras que el dinero de la Etapa 5 no puede ser brindado por el banco al gobierno provincial hasta tanto no terminar la Etapa 2 del Tramo 4".
El funcionario aclaró que "los cursos de agua no se ordenan como si uno fuera un oficial de tránsito. Esto se hace con obra pública y con la gestión de los Comité de Cuentas que veníamos reactivando en la Provincia por decisión del Gobernador". Seguido, comentó que "este año se trabajó sobre el proyecto ejecutivo de la obra del nuevo dragado, que viene a dar una solución sustancial a la región. Y esto se trabajó desde el año pasado en un plena sequía para que pueda ser contemplado en el Presupuesto 2026".
En cuanto a la reunión que mantuvieron con autoridades nacionales y provinciales, detalló que "es una continuidad del trabajo que viene haciendo la Provincia a lo largo de los últimos nueve meses por las complicaciones en la región a causa de las intensas precipitaciones". También, aclaró que desde PBA se viene trabajando junto al Ministro de Desarrollo Agrario, Vialidad provincial, Defensa Civil. Y en el día de ayer tras las declaraciones de Patricia Bullrich y Manuel Adornis "se sumó el gobierno nacional a esta mesa de trabajo que data de hace 9 meses".
En otro orden de temas, contó que en dicho encuentro con las autoridades "se hizo un diagnóstico de situación sobre la caída de agua en la región y lo que puede soportar por el propio terreno. Hasta el momento, lo que se puso a disposición es: dos retroexcavadoras, una cargadora, un chasis y dos motoniveladoras, pero no tenemos garantías de que estos equipos vengan con.los maquinistas que de ser así los deberá poner la Provincia". Posteriormente, llevó tranquilidad a los vecinos ya que "no estamos ante una crisis humanitaria, la mayor problemática es en la zona rural donde el municipio y Defensa Civil atiende a las familias".
Para terminar, Costamagna se refirió al financiamiento del fondo hídrico a través de los recaudado por el impuesto a los combustibles y sobre este punto sostuvo que se recibieron, entre 2024 y 2025, $175 mil millones de los cuales solo se ejecutaron $13 mil millones, un 7,46% de lo recaudado y el resto no sabemos a dónde fue. Necesitamos que esa recaudación vaya donde lo establece la ley y el equipo de Emergencia y Seguridad de Nación que se acercó ayer no tuvo respuesta".
|