|
|
|||
| La Disrupci贸n No es el Caos: El Liderazgo Argentino en la Encrucijada de la espectacularizaci贸n. | |||
|
|||
|
El an谩lisis de la coyuntura pol铆tica de finales de 2025 revela que la disrupci贸n se ha convertido en la nueva moneda de cambio de la hegemon铆a. Sin embargo, mientras el Presidente Milei la utiliza para pulverizar la autoridad y sostener la polarizaci贸n, la oposici贸n argentina sigue sin encontrar la f贸rmula para transformar el descontento socioecon贸mico en una alternativa coherente. La pregunta clave es si la sociedad tolerar谩 un modelo de "caos permanente" o si la "viralidad con sustancia" es el camino para un nuevo orden.
El Crucero del Caos.
Milei y la Estrategia del "Adulto Ausente".
El fen贸meno Javier Milei trasciende la mera gesti贸n; es una estrategia de comunicaci贸n pol铆tica anclada en la destrucci贸n. El concepto de "funci贸n parricida" no es una met谩fora vac铆a: el quiebre con figuras como Mauricio Macri es la prueba de que su proyecto debe consumir a sus predecesores para subsistir. Esta t谩ctica genera una "orfandad simb贸lica" que, parad贸jicamente, lo fortalece.
En un escenario sin un "adulto en la sala" que represente la ley y el orden compartido (la funci贸n paterna lacaniana), la pol铆tica se reduce a la confrontaci贸n directa, despojando a la palabra de su poder mediador. La clave de su resurgimiento en la imagen digital (superando el 50%) est谩 en la espectacularizaci贸n: 茅l es el show, el evento continuo.
Gobernar para la Agenda Propia.
Milei no busca el consenso; busca la polarizaci贸n extrema. Al priorizar las preocupaciones de su base (Inseguridad y Corrupci贸n Kircherista) y renunciar a integrar la agenda opositora (Ajustes), su gesti贸n es un motor de tensi贸n constante. El respaldo de figuras globales como Donald Trump no es solo una foto, sino un "garante simb贸lico" que le proporciona una legitimidad de orden superior en su "batalla cultural" anti-progresista, compensando la ausencia de un orden interno.
El Peronismo Inacci贸n Digital y la Trampa de la Cr铆tica sin Proyecto.
Frente a la espectacularidad de Milei, el Partido Justicialista (PJ) se encuentra paralizado por una profunda crisis de identidad. La principal falencia de la oposici贸n ha sido el "silencio digital" y el "corrimiento" de sus bases en las redes. Han cedido la agenda por inacci贸n, quedando atrapados en la necesidad de criticar a Milei sin poder proyectar una figura o una narrativa de futuro.
La Guerra Fratricida.
Al igual que el oficialismo carece de un garante de orden, el peronismo padece una "guerra fratricida" que impide unificar el debate. La fragmentaci贸n se traduce en una incapacidad de capitalizar el descontento por los ajustes econ贸micos, la preocupaci贸n n煤mero uno de su propia base. El PJ est谩 cayendo en la trampa de la polarizaci贸n, donde solo existe como reacci贸n al otro, perdiendo su capacidad propositiva y de movilizaci贸n en el espacio m谩s influyente: el digital.
El Contraste de Mamdani:
El caso de Zohran Mamdani en Nueva York ofrece un modelo crucial para la nueva pol铆tica: la disrupci贸n no tiene por qu茅 ser ca贸tica. Mamdani demostr贸 que la viralidad y el carisma millennial pueden ser veh铆culos para un mensaje con sustancia social y econ贸mica.
Viralidad y Empatia.
Su 茅xito no fue solo el show, sino acoplar esa espectacularizaci贸n con un mensaje hiper-focalizado y relevante (costo de vida, control de alquileres).
Movilizaci贸n H铆brida.
A diferencia de la 茅pica digital de Milei, Mamdani combin贸 el 茅xito viral con una poderosa movilizaci贸n territorial (100.000 voluntarios). Ofreci贸 una narrativa de esperanza y optimismo que devolvi贸 la fe en la pol铆tica al voto joven.
Este modelo es la amenaza estrat茅gica real para el oficialismo argentino, ya que demuestra que la disrupci贸n de izquierda puede combinar est茅tica, viralidad y un mensaje econ贸mico claro, algo que el peronismo tradicional, atrapado en su guerra interna, a煤n no logra articular.
La Fidelidad a la Narrativa Destructiva
La erosi贸n de la pol铆tica institucional es un hecho. el esc谩ndalo o la corrupci贸n pierden peso electoral frente a la fidelidad a la narrativa de la disrupci贸n que promete "dinamitar el statu quo". El votante de la "nueva pol铆tica" prioriza la demolici贸n sobre la coherencia.
En este tablero, la pol铆tica es la norma, pero su aplicaci贸n define el resultado. Milei utiliza el caos como fin y estrategia; Mamdani, como un veh铆culo hacia la organizaci贸n de un orden nuevo y tangible. El desaf铆o final para la Argentina, y su clase dirigente, ya no es vencer al "caos", sino entender que la sociedad exige disrupci贸n.
驴Podr谩 el sistema argentino generar un liderazgo que devuelva el orden y el consenso sin renunciar a la demanda social de novedad y espectacularidad, o estamos condenados a la tensi贸n permanente del "cruzado" que solo sabe gobernar para el aplauso de su base?
Rom谩n Ruiz . Consultor Pol铆tico y Periodista. CEO de Pensar Consultora.
|