La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones
07-11-2025
07-11-2025 | 9 DE JULIO
La Provincia contin煤a coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones
Del encuentro participaron autoridades municipales, bonaerenses y una delegaci贸n de Naci贸n para abordar de manera integral la problem谩tica del excedente h铆drico en la regi贸n.

En el municipio de 9 de Julio se llev贸 a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegaci贸n de Naci贸n para abordar de manera integral la problem谩tica del excedente h铆drico en la regi贸n.

Con la presencia de funcionarios de los Ministerios de Infraestructura y Servicios P煤blicos de la provincia de Buenos Aires, de Desarrollo Agrario, Seguridad y el municipio de 9 de Julio se llev贸 a cabo una reuni贸n de trabajo a la que se sum贸 una delegaci贸n del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n.

El eje del encuentro estuvo centrado en la coordinaci贸n para analizar el estado de situaci贸n regional por el exceso h铆drico en las distintas localidades y zonas rurales del partido del centro bonaerense.

Del encuentro participaron la intendenta local Mar铆a Jos茅 Gentile, el director provincial de Hidr谩ulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua, Dami谩n Costamanga; el administrador de Vialidad de la provincia, Roni Caggiano; el subsecretario de Desarrollo Agrario, Cristian Amarilla; el director provincial de Caminos Rurales, Jonatan Sanchez Sosa; y funcionarios de la cartera de Seguridad bonaerense.

Esta nueva reuni贸n, a la que se sum贸 una delegaci贸n del Gobierno Nacional, se da en el marco de la reactivaci贸n de los Comit茅s de Cuencas H铆dricas que llev贸 adelante la Autoridad del Agua (ADA) que desempe帽an un rol clave para el abordaje intersectorial del uso del recurso h铆drico.

El Comit茅 de Cuenca H铆drica del R铆o Salado, est谩 conformado por nueve Subregiones, de las cuales siete (7) ya se encuentran reactivadas, y en proceso las restantes dos.

Durante este a帽o se destinaron fondos provinciales a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales y se reforz贸 esa partida con $2.000 millones.

En ese sentido, la Direcci贸n de Vialidad Provincial y de Hidr谩ulica puso a disposici贸n m谩quinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas.

Tambi茅n, a trav茅s de bombas hidr谩ulicas, se realizaron tareas para desagotar 谩reas urbanizadas, adem谩s de limpieza de arroyos y canales.

Uno de los temas centrales planteados fue el estado actual de la obra en la cuenca del R铆o Salado que ocupa una superficie de 170.000 Km2 en la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, el Presidente de la Autoridad del Agua, Damian Costamagna, explic贸: 鈥淟a herramienta para ordenar los recursos h铆dricos son los comit茅s de cuenca, que fueron reactivados en la provincia de Buenos Aires y vienen desarrollando distintas actividades en conjunto con las obras hidr谩ulicas que se ejecutan鈥.

Adem谩s, destac贸 que: 鈥淓stuvimos en Bragado y en 9 de Julio la semana pasada, cuando hemos anunciado las obras del nodo Bragado. Lo importante es que compartimos con el resto de los funcionarios municipales, provinciales y nacionales que estamos en una situaci贸n extraordinaria. Ha ca铆do m谩s del doble de la cantidad de agua que deber铆a caer鈥.

Plan Maestro Integral de la Cuenca del R铆o Salado

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a trav茅s del Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos, proyecta la finalizaci贸n del Plan Maestro Integral de la cuenca del r铆o Salado, una obra integral y emblem谩tica que permitir谩 mitigar los efectos de los per铆odos de sequ铆as e inundaciones en la cuenca del r铆o Salado, abarcando a 59 municipios, alcanzando a una poblaci贸n de m谩s de 1,5 millones de habitantes.

El Plan Maestro Integral de la Cuenca del r铆o Salado es una pol铆tica de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires que impacta en 8 millones de hect谩reas del territorio provincial que podr谩n ser recuperadas para la producci贸n agr铆cola y ganadera bonaerense.

Para planificar los trabajos a ejecutar, el curso del r铆o fue dividido en cinco tramos: el I, II y III est谩n finalizados; el tramo IV se encuentra finalizado en sus etapas 1, 3 y 4 y est谩 paralizado en la etapa 2 por parte del actual Gobierno Nacional; por su parte, el tramo V es el que se encuentra en proyecto y an谩lisis presupuestario por parte del gobierno bonaerense.

El Gobierno Nacional financia estas obras a trav茅s del Fideicomiso de Infraestructura H铆drica, conformado por un porcentaje de la recaudaci贸n del Impuesto a los Combustibles. La Ley N掳 23.966 establece que el 4,31% de lo recaudado debe destinarse espec铆ficamente al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras h铆dricas para la prevenci贸n y mitigaci贸n de los da帽os provocado por inundaciones, as铆 como a la recuperaci贸n de tierras productivas, y la protecci贸n de la infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas.

Seg煤n el Presupuesto Abierto del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, este fondo recibi贸 unos $175 mil millones pero solo se ejecutaron $13.011 millones, que representan un 7,45% del total recaudado. En conclusi贸n, las obras de los subtramos A, B y C de la etapa 2 del tramo IV podr铆an ser ejecutadas y finalizadas, pero los recursos recaudados no fueron destinados a los fines que corresponden por ley.

Por su parte, el Tramo V, a cargo de la provincia de Buenos Aires, se trata del segmento final con el que se completar谩 el Plan Maestro y que se extiende sobre 98 km en total, entre el Canal del Este de la laguna de Bragado y la descarga de la laguna El Carpincho, en Jun铆n, atravesando tambi茅n los municipios de Chacabuco y Alberti. Asimismo, contempla la intervenci贸n de 10 puentes, de los cuales 8 son carreteros y 2 ferroviarios, y la obra de cierre de la laguna de Rocha.

Asimismo, como obra complementaria, el Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos finaliz贸 el estudio para la elaboraci贸n del proyecto licitatorio de obras de infraestructura en el 鈥淣odo de Bragado鈥, que cuando se ejecute permitir谩 manejar de forma m谩s eficiente las excedencias h铆dricas y la protecci贸n del territorio de este municipio.

El Nodo Bragado permite el drenaje y tr谩nsito de los excedentes h铆dricos de 2,8 millones de hect谩reas y se ubica en una zona cr铆tica que forma parte de las Subregiones A2 y A3 (de igual denominaci贸n que sus respectivos Comit茅s de Cuenca), de la Regi贸n H铆drica 脕rea Pampeana Central, que involucra a los partidos de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Viamonte, General Villegas, Hip贸lito Irigoyen, Jun铆n, Lincoln, Pehuaj贸, Trenque Lauquen, en el noroeste de la Provincia.

El Plan Maestro Integral contempla en la ampliaci贸n de la capacidad del r铆o Salado que permitir谩n mitigar los impactos de las inundaciones y recuperar millones de hect谩reas para la producci贸n y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca.

Las obras consisten en la adecuaci贸n, ensanche y profundizaci贸n del cauce del r铆o, a trav茅s de tareas de dragado y relleno que permitir谩n el escurrimiento encauzado ante crecidas, teniendo en cuenta los caudales m谩ximos estimados.

Con ese fin, se ampl铆a la secci贸n primaria del r铆o y se ejecutan nuevas secciones a cada lado, llamadas recintos, que son rellenadas con el material recuperado mediante el dragado para absorber las crecidas. Esto, a su vez, posibilitar谩 que las 谩reas alrededor del Salado, que suelen quedar anegadas, puedan ser utilizadas para la producci贸n.