Advierten que en este 2025 hay más de 4.400 denuncias por estafas virtuales en el AMBA
05-11-2025
28-10-2025 | SEGÚN RELEVAMIENTO DE ONG
Advierten que en este 2025 hay m谩s de 4.400 denuncias por estafas virtuales en el AMBA
La cifra es un 110 % m谩s alta que en 2024. En uno de los 煤ltimos casos dos mujeres tucumanas de visita en Buenos Aires fueron v铆ctimas de estos hechos.

En lo que va de 2025 se denunciaron m谩s de 4.400 casos vinculados a estafas virtuales s贸lo en el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un 110 % m谩s que los que se registraron el a帽o pasado.

Los datos corresponden a un relevamiento llevado a cabo por la ONG Defendamos Buenos Aires, que encabeza el abogado experto en Seguridad P煤blica Javier Miglino.

Seg煤n remarc贸 el letrado en declaraciones a Noticias Argentinas, "los principales casos tienen como objetivo las billeteras virtuales como Mercado Pago, Ual谩 y otras".

"La gente se conf铆a, deja el tel茅fono a la vista y si est谩 desbloqueado, los estafadores saben como robar en segundos, transfiriendo dinero a cuentas de la banda en negocios de comida y otros que, obviamente, forman parte del entramado delictivo", remarc贸 Miglino.

El abogado sostuvo que "s贸lo en el 谩mbito de la Capital Federal y el Conurbano hubo m谩s de 4.400 casos, con un aumento del 110 por ciento con relaci贸n a 2024, oportunidad en que se produjeron 2.100 hechos", al tiempo que revel贸: "Si uno piensa a nivel nacional, los n煤meros de la estafa virtual dan escalofr铆os".

Miglino indic贸 que "hasta 2024 las estafas con MarketPlace de Facebook y otras similares estaban a la orden del d铆a, pero fueron muchas las bandas que terminaron tras las rejas merced al impecable accionar de la Justicia Nacional de Instrucci贸n en lo Criminal con jurisdicci贸n en toda la Ciudad de Buenos Aires m谩s los Tribunales en lo Penal de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Isidro, San Mart铆n, Mor贸n y Moreno".

"Entonces las bandas criminales buscan otras formas de robo y las billeteras virtuales, con la posibilidad de robar por transferencias en segundos y con destino a sitios comerciales de venta de comida elaborada como sushi, pastas, parrilla y caf茅, donde resulta imposible establecer si el consumo que fue pagado verdaderamente existi贸", explic贸 el letrado.

Y agreg贸: "El ladr贸n sabe que roba, obtiene el dinero en efectivo en segundos y no deja huella alguna, porque el local que recibe la transferencia avala la operaci贸n. Ganan todos en la banda criminal y paga el sufrido consumidor".

"En general las billeteras virtuales gozan de preferencia porque brindan una buena rentabilidad en una cuenta remunerada y son f谩ciles de usar para pagos inmediatos. Sin embargo a la hora de hacer un reclamo porque hubo un robo virtual, la atenci贸n al cliente es deficiente porque se desarrolla en la mayor铆a de los casos a trav茅s de chatbots y canales de correo electr贸nico o redes sociales", afirm贸 Miglino.

Y detall贸: "A veces puede ser dif铆cil llegar a una persona que resuelva el problema, por lo que ante un robo, el usuario se encontrar谩 ante dos problemas: el primero de ellos el propio saqueo y el segundo, la imposibilidad de que la empresa detr谩s de la billetera virtual se haga cargo".

Las mujeres tucumanas estafadas en Buenos Aires

Ana Flores y Bel茅n son dos mujeres que llegaron de visita a Buenos Aires desde Tucum谩n en septiembre pasado, con la idea de comprar ropa, pasear por los lugares instagrameros y divertirse un poco.

El tercer d铆a del paseo, optaron por ir al a Belgrano, que con el Barrio Chino instalado all铆 es un paseo obligado.

Las dos mujeres tomaron un caf茅 en una cafeter铆a de vereda entre las calles Roosevelt y Tres de Febrero y como el lugar no tiene mesas, entre tomar los caf茅s desde el mostrador, tenerlo en la mano y sentarse, es posible que el tel茅fono celular quede fuera de lugar.

Mientras probaba la infusi贸n, Ana not贸 que le faltaba el tel茅fono celular que hab铆a dejado apoyado en una especie de banco que hay en el lugar.

La mujer mir贸 para todos lados y fue hasta el mostrador a preguntar si lo hab铆an visto. Enseguida apareci贸 un muchacho con acento caribe帽o que pregunt贸 si alguien hab铆a perdido ese aparato que estaba tirado debajo del banco.

Ana agradeci贸 el gesto, tom贸 unas fotos con su amiga Bel茅n y sigui贸 hacia el Barrio Chino en la calle Arribe帽os.

Al otro d铆a y ya en Tucum谩n recibi贸 un alerta de bienvenida de un comercio de comida sushi que est谩 cerca del caf茅 aludido. Como hab铆a comprado m谩s de 750 mil pesos, la bebida ser铆a gratis para la pr贸xima.

En ese momento, Ana cheque贸 su saldo y efectivamente alguien hab铆a transferido desde su billetera virtual en el celular, el equivalente a 500 d贸lares al sushi.

Hizo el reclamo en la aplicaci贸n y le exigieron la denuncia. En la comisar铆a de Tucum谩n efectuaron consulta con la Fiscal铆a de turno y le avisaron que la denuncia deb铆a hacerla en Buenos Aires porque era el lugar de ese apoderamiento patrimonial.

En resumida cuenta, Ana perdi贸 500 d贸lares o 750 mil pesos porque la aplicaci贸n no se hizo cargo del reclamo y la Justicia le pide que haga la denuncia en Buenos Aires, por lo que tendr铆a que volver a recorrer 1.250 kil贸metros para hacerla, algo que le result贸 imposible. (NA)