|  | |||
| 27-10-2025 | Repercusiones | |||
| Empresas estadounidenses ven "nueva oportunidad" tras las elecciones para avanzar en reformas estructurales | |||
| 
 | |||
| La entidad que agrupa a más de 700 compañÃas estadounidenses que operan en Argentina reafirmó el compromiso “con el desarrollo sostenible y competitivo del paÃsâ€, destacando que el escenario post comicios ofrece “una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesitaâ€.
 Al repasar los resultados favorables obtenidos en lo que va de la administración de Javier Milei, valoró que “alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Mileiâ€.
 En relación al futuro próximo, planteó que “Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscalâ€.
 El enfoque esbozado por AmCham en un comunicado titulado “Tenemos una nueva oportunidadâ€, coincide con el plan gubernamental de avanzar con las denominadas “reformas de segunda generaciónâ€, que aluden al plano laboral, tributario y previsional.
 Las firmas estadounidenses expresaron que “en ese camino, resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidadâ€.
 Al respecto, plantean que “el ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos, entre todos los actores y en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo, permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenibleâ€.
 Asimismo, reconocieron que “los procesos de cambio requieren equilibrio†indicando que “por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crÃtico que el Estado acompañe esta etapa con polÃticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos añosâ€.
 En este contexto, el comunicado puntualizó que “Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial, como la agroindustria, la energÃa, la minerÃa, la tecnologÃa y la economÃa del conocimientoâ€, señalando que “liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundoâ€.
 A su vez, aseguró que “dar certeza permitirá que el riesgo paÃs caiga de manera sostenida, permitiendo que tanto nuestro paÃs como las empresas puedan retomar la posibilidad de acceder al mercado internacional del créditoâ€.
 Con ese escenario, sostuvo que “desde AmCham renovamos nuestra disposición para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un paÃs competitivoâ€. NA
 | 
 
  