|
|||
20-10-2025 | BERAZATEGUI | |||
"Hay un Estado Nacional que ha desertado de sus responsabilidades federales" | |||
|
|||
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodr铆guez, encabez贸 este s谩bado una serie de encuentros con agricultores familiares, t茅cnicos, investigadores, instituciones cient铆ficas y organizaciones sociales para fomentar la producci贸n de semillas, el mantenimiento de la biodiversidad y la educaci贸n ambiental. En efecto, la cuarta Feria Nacional y novena Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas Sembrando Esperanza se llev贸 a cabo en el Casco Santa Rosa de la Reserva de Bi贸sfera del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui. Este importante evento cont贸 con m谩s de 130 stands de productores, emprendedores y guardianes de semillas de todo el pa铆s. Esto se desarroll贸 de manera simult谩nea con la tercera edici贸n del Festival de Biodiversidad, una jornada de ciencia, arte y educaci贸n ambiental impulsada por el Comit茅 de Gesti贸n de la Reserva. A lo largo del d铆a se realizaron charlas, talleres y actividades culturales sobre conservaci贸n, agroecolog铆a, flora y fauna nativa, adem谩s de recorridas guiadas por el Instituto Argentino de Radioastronom铆a (IAR), la Estaci贸n de Cr铆a de Animales Silvestres (ECAS) y el Observatorio Argentino Alem谩n de Geodesia (AGGO). Durante la apertura de la Feria de Semillas, el ministro subray贸 el valor simb贸lico y productivo de las semillas: 鈥淨uiero detenerme en algo fundamental: La semilla, en definitiva, es la posibilidad de producir. Sin semillas, no se puede producir. Y sin producci贸n, no hay alimento.鈥 Tambi茅n destac贸 la importancia de defender las semillas nativas y criollas como una forma de soberan铆a y desarrollo: 鈥淒efender las semillas nativas y criollas no es solo defender la producci贸n actual, sino tambi茅n defender la posibilidad de desarrollo futuro. Los productores tienen un derecho fundamental: el derecho al uso propio de las semillas. Cada vez que se intenta restringir ese derecho, se atenta contra la producci贸n y contra los productores.鈥 Javier Rodr铆guez advirti贸 que los debates sobre el control de las semillas vuelven a aparecer en las negociaciones internacionales: 鈥淰imos en los 煤ltimos d铆as c贸mo en las negociaciones con Estados Unidos reaparecen los condicionamientos sobre el tema semillas. Frente a eso quiero decirlo con toda claridad: desde la provincia de Buenos Aires y desde este Ministerio vamos a defender el derecho de los productores a usar sus propias semillas y a producir con soberan铆a.鈥 Durante el encuentro, el ministro otorg贸 Certificados Agroecol贸gicos a productores del Parque Pereyra Iraola que integran el programa de Sistemas Participativos de Garant铆a (SPG) de la cartera provincial. Adem谩s, resalt贸 los avances en investigaci贸n y desarrollo de semillas bonaerenses: Javier Rodr铆guez tambi茅n puso en valor el registro del tomate platense como semilla nativa y criolla ante el INASE: 鈥淓sa semilla representa la identidad y la tradici贸n de todo un pueblo. Durante mucho tiempo los productores se vieron obligados a importar semillas. Hoy, gracias a este trabajo colectivo, estamos recuperando la capacidad nacional de producir nuestras propias semillas.鈥 En otro tramo de su intervenci贸n, cuestion贸 el desfinanciamiento de organismos nacionales clave: 鈥淗ay un gran ausente hoy: el Estado nacional. Un Estado que ha desertado de sus obligaciones federales, que acapara los recursos de las provincias y no devuelve nada a los bonaerenses. El desfinanciamiento del INTA, del INASE, del SENASA y de tantos otros organismos atenta contra la biodiversidad, contra la investigaci贸n y contra el acceso a la semilla y la tecnolog铆a.鈥 Por 煤ltimo, el ministro remarc贸 el car谩cter colectivo y participativo de estas iniciativas: Las pol铆ticas p煤blicas no se hacen desde un escritorio. Se construyen colectivamente, junto a las organizaciones y con la participaci贸n del pueblo. La Feria de Semillas y la Fiesta de la Biodiversidad son ejemplos claros de esa construcci贸n colectiva.鈥 El encuentro, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y m谩s de 60 organizaciones del sector, reuni贸 a cientos de visitantes en una jornada que combin贸 saberes populares, ciencia, arte y compromiso ambiental. Junto a los productores y productoras La jornada comenz贸 con la tradicional Celebraci贸n de la Semilla a cargo de pueblos originarios. Durante la ma帽ana, Javier Rodr铆guez particip贸 tambi茅n del plenario rural por los 10 a帽os de la Federaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Social (Fetraes), donde comparti贸 un encuentro con productores y referentes de la agricultura familiar. En ese marco, expres贸: 鈥淎c谩 hay un pueblo que no se resigna, que construye y que lo hace a partir de sus organizaciones.鈥 Por la tarde, el ministro protagoniz贸 una reuni贸n del Consejo Provincial de Agricultura Familiar, un espacio de articulaci贸n entre el Estado y las organizaciones del sector. El encuentro cont贸 con la participaci贸n de representantes de la Uni贸n de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federaci贸n Rural, la Federaci贸n Agraria Justicialista (FAJ), el Frente Agrario Octubres, el Frente Nacional Campesino (FNC), la Federaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Social (FETRAES) y el Movimiento Nacional Campesino Ind铆gena (MNCI), entre otros espacios. |