|
|||
17-10-2025 | OCTUBRE ROSA | |||
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene informaci贸n suficiente sobre c贸mo cuidar su salud mamaria | |||
|
|||
El c谩ncer de mama forma parte de la realidad de las personas, especialmente, de las mujeres, en Argentina se diagnostican anualmente aproximadamente 22 mil casos nuevos y, si bien si es detectado a tiempo, podr铆a curarse en m谩s del 90% de los casos, aun as铆, cada a帽o se registran m谩s de 6.000 muertes por esta enfermedad. Las causas son m煤ltiples, desigualdades, diferentes niveles de acceso a la informaci贸n y al cuidado, los cuales var铆an seg煤n la edad, el territorio y la condici贸n socioecon贸mica. En este contexto en el marco de Octubre Rosa, la Fundaci贸n Instituto Natura y Avon presentaron el 脥ndice de Concientizaci贸n de C谩ncer de Mama. Esta herramienta revel贸 que solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina, la mayor铆a siendo mayores de 40 a帽os, posee informaci贸n suficiente sobre el tema para poder transitar la jornada de cuidado de las mamas. El n煤mero considera a quienes demostraron un conocimiento 鈥渕uy alto鈥 o 鈥渁lto鈥 sobre ex谩menes y detecci贸n temprana, s铆ntomas y derechos de pacientes. El 脥ndice es una herramienta que mide el nivel de conocimiento y las pr谩cticas de las mujeres mayores de 18 a帽os en Argentina sobre el cuidado mamario, la detecci贸n y el tratamiento del c谩ncer de mama y, a su vez, surge de la b煤squeda de crear un bien social, de uso p煤blico y gratuito, que pueda ser adoptado por fundaciones, ONG, centros de salud y otras entidades. 驴Qu茅 dicen saber las mujeres en Argentina sobre el c谩ncer de mama? Durante la investigaci贸n fueron encuestadas 1.077 mujeres mayores de 18 en todas las regiones del pa铆s (Buenos Aires, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia), con control de grupos de edad, clases, regiones y provincias. El 70% de las entrevistadas dijo conocer a alguien con c谩ncer y el 45% de ellas lo asociaron espec铆ficamente con c谩ncer de mama. A pesar del amplio conocimiento y presencia de la enfermedad en la vida de las mujeres, esto no significa que est茅 disponible o incorporada la informaci贸n necesaria para el cuidado mamario: solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene informaci贸n suficiente sobre c贸mo cuidar su salud mamaria, en t茅rminos de las pr谩cticas para reducir riesgos, la detecci贸n temprana, el diagn贸stico y el tratamiento. Hay algunos mitos que todav铆a prevalecen en la sociedad y que son preocupantes: 6 de cada 10 mujeres considera al n贸dulo como principal signo indicativo de c谩ncer de mama, aunque 茅ste puede estar presente, en sus etapas iniciales, de forma asintom谩tica. A煤n as铆, casi el 80% de las entrevistadas consideran que el c谩ncer de mama puede ser curado, y 7 de cada 10 identifican el diagn贸stico precoz como fundamental para lograrlo. Sobre la detecci贸n temprana, el 脥ndice indaga sobre conocimientos y pr谩cticas en relaci贸n a esta y revela que solo 6 de cada 10 mujeres reconocen la mamograf铆a como la prueba principal para indicar la sospecha de c谩ncer de mama. Sin embargo, apenas 2 de cada 10 conoce la edad recomendada para iniciar la realizaci贸n del estudio sin s铆ntomas ni antecedentes familiares. A su vez, m谩s de la mitad desconocen que la mamograf铆a puede realizarse antes de esa edad si existe indicaci贸n m茅dica por antecedentes o s铆ntomas: este vac铆o de informaci贸n puede hacer que se帽ales tempranas pasen inadvertidas y que controles decisivos se retrasen, aumentando el riesgo de detecci贸n tard铆a. Dos de cada tres mujeres creen que es posible reducir el riesgo de desarrollar c谩ncer de mama y, si bien hay un deseo de modificar los h谩bitos para cuidar la salud, que expresan m谩s del 80% de las mujeres entrevistadas, 4 de cada 10 dicen no adoptar pr谩cticas para reducir los riesgos de desarrollar c谩ncer de mama. En esta dimensi贸n se percibe un acceso desigual a las condiciones para lograr desarrollar estos h谩bitos saludables: el 58% de quienes logran incorporarlos y mantenerlos se concentra en mujeres con mayores recursos econ贸micos y educativos. Si bien no existen evidencias concluyentes de que la adopci贸n de determinados h谩bitos prevenga el c谩ncer de mama, las principales sociedades cient铆ficas coinciden en que una alimentaci贸n equilibrada, la actividad f铆sica regular y los controles de salud son fundamentales para promover el bienestar general y contribuir a la detecci贸n temprana. El estudio tambi茅n revel贸 que las mujeres en Argentina est谩n divididas sobre su conocimiento sobre qu茅 estudios deben cubrir el sistema de salud (p煤blico, obras sociales y prepagas) para la detecci贸n del c谩ncer de mama: s贸lo la mitad est谩 al tanto de que las mamograf铆as, ecograf铆a y otros estudios seg煤n indicaci贸n m茅dica, est谩n cubiertos por los sistemas de salud, sin l铆mites de edad. |