YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
15-11-2025
10-10-2025 | Economía
YPF firm贸 acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Proyectan exportaciones por US$ 20.000 millones

La petrolera YPF firm贸 un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el  desarrollo de un proyecto para la exportaci贸n de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta, con un potencial estimado en US$ 20.000 millones.

"Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformaci贸n energ茅tica de Argentina. Junto a Eni 鈥攃ompa帽铆a que elegimos por su s贸lida trayectoria internacional en GNL鈥 estamos impulsando un proyecto que no s贸lo potenciar谩 las exportaciones, sino que posicionar谩 al pa铆s como un actor relevante en el mercado global de GNL. La escala, la tecnolog铆a y el impacto econ贸mico de esta iniciativa reflejan el compromiso de YPF con la integraci贸n internacional鈥, afirm贸 Horacio Mar铆n, presidente y CEO de YPF.

YPF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportaci贸n de Gas Natural Licuado (GNL), al firmar el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producci贸n de 12 millones de toneladas de GNL por a帽o, con una proyecci贸n de exportaciones de GNL y l铆quidos asociados que podr铆a alcanzar los US$ 14.000 millones al a帽o.

Seg煤n inform贸 YPF en un comunicado, esta etapa con Eni contempla la adjudicaci贸n de los dise帽os de ingenier铆a para las unidades flotantes de licuefacci贸n, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectar谩 Vaca Muerta con la costa de R铆o Negro, desde donde se realizar谩 la exportaci贸n.

Se prev茅 que ambas compa帽铆as puedan invitar a otras empresas l铆deres en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto que consolidar谩 a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energ铆a a escala internacional.

El CEO de Eni, Claudio Descalzi, dijo que "estamos orgullosos de haber sido elegidos para un proyecto tan importante y de contribuir al desarrollo del GNL argentino, que representar谩 una fuente significativa de suministro para los mercados internacionales".

"La experiencia espec铆fica y distintiva que hemos desarrollado en los proyectos FLNG en el Congo y Mozambique nos convierte en el socio ideal para llevar a cabo este tipo de proyectos", afirm贸.

Previo a la firma del acuerdo, el presidente y CEO de YPF y el CEO de Eni, mantuvieron una reuni贸n en la quinta de Olivos junto al presidente Javier Milei en la que comentaron los avances del proyecto y futuras iniciativas.

El proyecto Argentina LNG contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producci贸n de GNL a 18 millones de toneladas anuales de producci贸n, lo que podr铆a generar exportaciones de GNL y l铆quidos de gas natural por hasta US$ 20.000 millones, seg煤n estimaciones en base a precios de mercado esperados.

"De esta manera se generar铆a la mayor inversi贸n privada en la historia del pa铆s y se convertir铆a as铆 en uno de los desarrollos energ茅ticos m谩s significativos de Am茅rica Latina, lo que representa mucho m谩s que una inversi贸n. Argentina LNG es una apuesta estrat茅gica por el desarrollo industrial, la generaci贸n de divisas y la transici贸n energ茅tica, con impacto directo en el crecimiento econ贸mico y el posicionamiento global del pa铆s", concluy贸 YPF. NA