|
|
|||
| 06-10-2025 | Economía | |||
| El gobierno de Javier Milei lo logr贸: empresas y ahorristas se dolarizan y refugian en Wall Street | |||
|
|||
La intervenci贸n, por ahora verbal, del Tesoro de EEUU en la econom铆a argentina soseg贸 algo la especulaci贸n cambiaria vern谩cula, pero una parte de los ahorristas decidi贸 salir del circuito d贸lar-tasas argento y refugiarse tras el brav铆o toro de Wall Street, mientras empresas como Mercado Pago, Arcor e YPF Luz colocaron en Nueva York deuda en d贸lares al 5% anual.
Los adelantados que, a trav茅s de los ALyC (Agentes de Liquidaci贸n y Compensaci贸n), emigraron su portafolios local a CEDEARs que cotizan en el Pa铆s del Norte hasta ya cobraron dividendos en estos d铆as.
En total hay actualmente 19 compa帽铆as multinacionales que reparten atractivas rentas en d贸lares, entre ellas Nike, Coca-Cola y Nvidia, y que localmente est谩n integradas en los llamados Certificados de Dep贸sito Argentino (CEDEAR).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar una acci贸n subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evoluci贸n del d贸lar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario
Esta incipiente mudanza de capitales a la Gran Manzana podr铆a constituir el pr贸logo de una gran movida monetaria que se estar铆a gestando con activa participaci贸n de la Casa Blanca y que el influyente empresario tecnol贸gico argentino radicado en Espa帽a, Mart铆n Varsavsky, defini贸 como un camino a la dolarizaci贸n, despu茅s de cenar con el presidente Javier Milei en Olivos.
Rulo del rulo
El endeudamiento en d贸lares que decidieron algunas empresas fue la respuesta de las emisoras que colocaron deuda en d贸lar MEP en el mercado primario local, al haber quedado vedado para personas f铆sicas por Comunicaci贸n A 8336 del Banco Central.
Desde el viernes 26 de setiembre, los particulares que compren d贸lares en el mercado oficial no pueden vender t铆tulos con liquidaci贸n en moneda extranjera, restricci贸n que no alcanza a la compra de bonos en emisi贸n primaria ni fondos de inversi贸n, de acuerdo con un reporte de Quantum Finanzas.
La consultora subray贸 que YPF Luz emiti贸 obligaciones en d贸lar MEP a un a帽o y con rendimiento del 6%.
El equivalente en d贸lar libre, clculado el diferencial de la brecha, era del 11%.
Mercado Pago coloc贸 US$ 50,85 millones en un t铆tulo que vence el 1 de junio de 2026, al 4,98%, y recibi贸 ofertas superiores a US$ 139 millones.
Arcor coloc贸 US$ 100 millones a un a帽o, a una tasa del 5,9%, y tuvo ofrecimientos por US$ 136 millones.
A YPF Luz, que abri贸 el camino, le ofertaron por US$ 143 millones, aunque coloc贸 US$79,95 a octubre de 2026, al 6%.
La dolarizaci贸n de las inversiones mediante activos que no tienen relaci贸n con el riesgo pa铆s busc贸 eludir la volatilidad preelectoral pero de hecho implican otro paso hacia el ingreso a mercados financieros globales.
Renta negativa en d贸lares
Pero en el orden local, IOL report贸, respecto de los rendimientos locales medidos en d贸lares, que los retornos fueron del -1,3% y -4,6% para el portafolio m谩s estable y de mayor potencial respectivamente.
En tanto, el rendimiento del portafolios de Inversiones m谩s estables que administra fue durante el mes pasado de +5,5%, mientras que el de mayor potencial fue del +2,0%.
En el acumulado de los 煤ltimos 12 meses, el portafolio con Inversiones m谩s estables obtuvo un rendimiento de +31%, y el agresivo de +49%.
Si se considera como benchmark la evoluci贸n del d贸lar, ambos portafolios contin煤an mostrando un rendimiento superior.
El m谩s estable se ubica por encima en 4,1 pp al benchmark, mientras que aquel con mayor potencial hace lo propio en 18,5 pp. NA
|