|
|
|||
| 05-10-2025 | SEGÚN INFORME DE TECHO | |||
| Crisis habitacional: aseguran que 1 de cada 3 familias en Argentina reside en una vivienda inadecuada | |||
|
|||
|
Actualmente en la Argentina 1 de cada 3 familias reside en una vivienda inadecuada, lo que expone una evidente crisis habitacional, seg煤n revel贸 un trabajo de organizaciones sociales vinculadas a la problem谩tica.
El an谩lisis llevado a cabo por Fundaci贸n Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, M贸dulo Sanitario y H谩bitat para la Humanidad Argentina puntualiz贸 que 鈥渓as consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, ba帽os, electricidad segura, y una vulneraci贸n constante de los derechos humanos b谩sicos鈥.
En este sentido, alertaron que 鈥esta realidad impacta directamente en la salud, la educaci贸n, la seguridad y el desarrollo de millones de personas鈥, haciendo hincapi茅 en los principales n煤meros que reflejan este cuadro de situaci贸n:
M谩s de 5 millones de personas viven en barrios populares, seg煤n el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
6 millones de personas no tienen ba帽o en Argentina (Censo Nacional)
M谩s de 1 mill贸n de personas viven en condiciones de hacinamiento cr铆tico (EPH - Indec)
Al explicar las condiciones necesarias a cumplirse para garantizar la residencia en una vivienda adecuada, las organizaciones detallaron:
Seguridad de la tenencia: las personas deben vivir sin temor a ser desalojadas de manera arbitraria. La vivienda debe estar legalmente protegida, sea propia, alquilada o comunitaria.
Disponibilidad de servicios en la vivienda: incluye el acceso sostenible al agua, saneamiento, energ铆a el茅ctrica, manejo de residuos, entre otros.
Habitabilidad: se refiere a las condiciones f铆sicas de la vivienda, la cual debe ser segura, estar protegida del clima, con espacio suficiente para los integrantes del hogar y condiciones sanitarias adecuadas (como acceso al ba帽o, agua y saneamiento).
Accesibilidad: implica que la vivienda debe ser habitable para todas las personas, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores o ni帽os.
Ubicaci贸n: la vivienda debe estar encontrarse cerca de fuentes de empleo, servicios de salud, educaci贸n, transporte y espacios p煤blicos, y no en zonas contaminadas o peligrosas.
En busca de visibilizar la emergencia habitacional y en el marco del D铆a Mundial del H谩bitat, las organizaciones sociales desarrollaron Conectando H谩bitat, una plataforma digital que pone el foco en las historias de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
Al respecto, indicaron que 鈥渁 trav茅s de personajes dramatizados en base a historias que las organizaciones escuchan en los barrios donde trabajan, y animados por la inteligencia artificial, se representan los problemas habitacionales que enfrentan y c贸mo 茅stos repercuten en su d铆a a d铆a鈥.
|