Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
21-10-2025
03-10-2025 | Economía
Disponen emergencia agropecuaria en Entre R铆os por heladas y granizo
Se aplicar谩n los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

El gobierno declar贸 el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en diversas explotaciones de la provincia de Entre R铆os afectadas por heladas y granizo, seg煤n se public贸 hoy en el Bolet铆n Oficial.

Las medidas, oficializadas a trav茅s de las resoluciones 1502/2025 y 1503/2025 del Ministerio de Econom铆a, buscan aplicar los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

La primera resoluci贸n establece la emergencia para las explotaciones de citrus en los departamentos de Federaci贸n y Concordia, debido a las heladas ocurridas entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025.

Este estado regir谩 desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026, fecha que tambi茅n se fij贸 como finalizaci贸n del ciclo productivo para estas explotaciones.

Una segunda resoluci贸n se enfoca en los da帽os por granizo.

Para las explotaciones de soja en el distrito Rinc贸n de Nogoy谩 del departamento Victoria y las explotaciones hort铆colas en el distrito primero del departamento Col贸n, la emergencia se extiende desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 30 de agosto de 2025. Adicionalmente, para las explotaciones de nuez pec谩n, tambi茅n en el distrito primero del departamento Col贸n, el per铆odo es m谩s extenso: del 1 de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026.

Las declaraciones se efectuaron tras la recomendaci贸n de la Comisi贸n Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que analiz贸 la situaci贸n provincial el pasado 15 de septiembre.

La provincia de Entre R铆os hab铆a solicitado el tratamiento de la medida mediante decretos provinciales.

Para acceder a los beneficios de la ley, los productores afectados deber谩n presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que acredite que sus explotaciones se encuentran comprendidas en la zona de desastre.

El gobierno provincial, por su parte, deber谩 remitir a la Comisi贸n Nacional el listado de los productores afectados.

Las instituciones bancarias nacionales y la Agencia de Recaudaci贸n y Control Aduanero (ARCA) deber谩n arbitrar los medios para que los productores reciban los beneficios correspondientes. NA