|
|
|||
| 26-09-2025 | CONGRESO | |||
| La Coalici贸n C铆vica pide un plenario urgente por el decreto que benefici贸 a grandes agroexportadoras | |||
|
|||
|
La Coalici贸n C铆vica de la C谩mara de Diputados solicit贸 la convocatoria urgente de un plenario de comisiones para analizar los efectos del decreto suspendi贸 las retenciones, y que solo benefici贸 agrandes grupos econ贸micos agropecuarios. El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel L贸pez, pidi贸 una reuni贸n de las comisiones de Agricultura, y de Presupuesto, que presiden el radical Atilio Benedetti y Jos茅 Luis Espert (LLA), para tratar los proyectos que eliminan las retenciones y los 鈥渆fectos del decreto鈥 682. Esa norma de suspensi贸n temporal ten铆a un cupo de 7000 millones de d贸lares que solo fue utilizada por grandes empresas, lo que provoc贸 la reacci贸n de los peque帽os y medianos productores. Por ese motivo, desde la C谩mara de Diputados hubo pedidos de informes presentados por el diputado de UP, Eduardo Valdes, de la CC, y anoche se sum贸 uno de Democracia para Siempre pidieron explicaciones sobre esa medida. En ese sentido, la CC pidi贸 que el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, informe si se tomaron las medidas 鈥減ara verificar que los bienes declarados exist铆an y estaban en posesi贸n del exportador en la fecha de la declaraci贸n鈥. Por su parte, el presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, asegur贸 que 鈥渘ecesitamos reglas de juego claras para la econom铆a productiva鈥, al cuestionar la aplicaci贸n del decreto de baja temporal de las retenciones. 鈥淓ntre el lunes y el mi茅rcoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Milei, las cerealeras se hicieron de un bot铆n de m谩s de $1.500 millones de d贸lares鈥, escribi贸 en la red social X. En ese sentido, Juliano destac贸 que 鈥渆l Gobierno no les exigi贸 siquiera anotar una declaraci贸n jurada de venta al exterior (DJVE) sin que antes se acreditara la tenencia de los granos, porque el ritmo de declaraciones hubiera sido el que corresponde y las grandes exportadoras deber铆an haber compartido esos 1.500 millones con los productores鈥 Destac贸 que 鈥渆so no pas贸, y demuestra que el Gobierno ve al campo como un dador de d贸lares, pero que no le interesa la producci贸n y s贸lo necesitaba hacer caja. Por eso, hoy present茅 un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que brinde informaci贸n al Congreso y a toda la sociedad鈥. |