La UCA advierte que la baja de la pobreza está "sobrerrepresentada" y cuestiona la medición del Indec
03-10-2025
31-12-1969 | ANALISIS DE ODSA
La UCA advierte que la baja de la pobreza est谩 "sobrerrepresentada" y cuestiona la medici贸n del Indec
El Observatorio de la Deuda Social celebra la baja de la pobreza del Indec, pero advierte que la cifra est谩 inflada por cambios metodol贸gicos y canastas viejas.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA cuestion贸 el 煤ltimo informe de pobreza del Indec, advirtiendo que, si bien la mejora es real, la magnitud de la ca铆da est谩 "sobrerrepresentada". El organismo oficial hab铆a informado una dr谩stica reducci贸n de la pobreza del 52,9% al 31,6% en el 煤ltimo a帽o, una noticia que ahora es puesta en tela de juicio por la prestigiosa instituci贸n acad茅mica.

En un comunicado, la UCA reconoci贸 que la baja de la inflaci贸n y la estabilizaci贸n macroecon贸mica generaron un "alivio social" verificable. Sin embargo, se帽al贸 que existen dos factores t茅cnicos clave que exageran la magnitud de la mejora en las estad铆sticas oficiales.

Las dos razones del "sesgo" estad铆stico

Seg煤n el an谩lisis del ODSA, la cifra del Indec est谩 inflada por dos motivos principales que afectan la comparabilidad y la precisi贸n de la medici贸n:

Mejor captaci贸n de ingresos: La encuesta del Indec (EPH) mejor贸 su capacidad para registrar los ingresos de los hogares. Si bien es un avance metodol贸gico, rompe la comparabilidad con las series hist贸ricas, haciendo que los ingresos actuales parezcan m谩s altos en comparaci贸n con mediciones anteriores.

Canastas de consumo desactualizadas: La medici贸n de la l铆nea de pobreza todav铆a utiliza canastas b谩sicas construidas con patrones de consumo de 2004-2005. Seg煤n supo Noticias Argentinas, este punto es cr铆tico, ya que no refleja el impacto real de la fuerte suba de tarifas y precios regulados de 2024 en el presupuesto de los hogares.

El pedido de la UCA al Indec

Ante este escenario, el observatorio de la UCA inst贸 al Indec a "acelerar la actualizaci贸n de las canastas de referencia" y a "transparentar" el efecto de los cambios en la captaci贸n de ingresos sobre las series hist贸ricas.

El objetivo, concluye el comunicado, es contar con indicadores m谩s consistentes que reflejen los logros, pero que tambi茅n muestren "la persistencia de problemas estructurales de inclusi贸n econ贸mica, laboral y social en la Argentina".