|
|
|||
| 22-09-2025 | Redes sociales | |||
| Cruce entre economistas liberales por la flotaci贸n del d贸lar tras el apoyo del Tesoro estadounidense | |||
|
|||
Llach celebr贸 en su cuenta de X el pronunciamiento de acompa帽amiento al gobierno argentino del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al considerarlo como un respaldo a la pol铆tica cambiaria asegurando que 鈥渘unca hubo un mejor momento para flotar鈥.
La lectura del ex vicepresidente del Banco Central en la administraci贸n de Mauricio Macri revaloriza la estrategia del equipo econ贸mico, acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que libera al d贸lar en un esquema de bandas sin intervenci贸n de la autoridad monetaria.
En sentido contrario, Ocampo rechaz贸 esta visi贸n cuestionando que 鈥渘unca hubo una conclusi贸n menos acertada鈥, dando a entender que no es la circunstancia ideal para profundizar dicha pol铆tica en el mercado cambiario.
El economista referente en la dolarizaci贸n que propiciaba Javier Milei antes de asumir la presidencia contin煤a insistiendo en su idea de desestimar el peso como moneda para darle lugar al d贸lar, diferenci谩ndose de la postura que lleva adelante el oficialismo.
En esta l铆nea, sostuvo en los 煤ltimos d铆as que "endeudarse en el exterior para sostener el peso ser铆a un grave error", asegurando que 鈥渆n la 煤ltima d茅cada, el Estado argentino, v铆a BCRA ha dilapidado decenas de miles de d贸lares persiguiendo este espejismo".
Al respecto, considera que 鈥渧a a requerir muchos m谩s d贸lares sostener una moneda basura que darle curso legal al d贸lar鈥, por lo que propone que 鈥渉ay que terminar con la ficci贸n del peso鈥 ya que afirma que 鈥渘o tener moneda es muy costoso para la econom铆a鈥. NA
|