Expensas CABA: subieron un 2,9% en agosto y el incremento interanual es del 43,9%
16-09-2025
12-09-2025 | SEGÚN RELEVAMIENTO PRIVADO
Expensas CABA: subieron un 2,9% en agosto y el incremento interanual es del 43,9%

Las expensas adeudadas alcanzan al 30% del total.


Las expensas subieron un 2,9% en agosto en la Ciudad de Buenos Aires, con un incremento interanual de 43,9%, de acuerdo con un relevamiento privado.

En agosto, la expensa promedio en CABA fue de $289.762 y registr贸 una suba del 2,9% respecto a la expensa promedio de julio que fue de $281.516, relev贸 ConsorcioAbierto entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.

El incremento interanual de las expensas fue es del 43,9%, ya que la expensa promedio en agosto de 2024 en CABA fue de $201.367.

La inflaci贸n de agosto fue del 1,9%, con una variaci贸n interanual del 33,6%, seg煤n el INDEC. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se increment贸 un 2,7 por ciento.

El relevamiento de ConsorcioAbierto realizado entre 12.000 consorcios que utilizan su sistema identific贸 que los 5 principales gastos de los consorcios en CABA en agosto corresponden a personal y sueldo (30%); gastos operativos y de mantenimiento (29%); servicios p煤blicos (14%); gastos administrativos, bancarios e impositivos (13%); y mantenimiento extraordinario y obras (7%).

En lo que va del a帽o, entre enero y agosto, las expensas en CABA aumentaron un 23%, mientras que la inflaci贸n general fue del 19,5%, seg煤n el INDEC.

"La diferencia se explica porque los consorcios concentran gran parte de sus gastos en rubros como servicios p煤blicos y salarios, que suben por encima del promedio", explic贸 Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.

Dijo que "aun as铆, frente a los saltos que ve铆amos en 2024 (en agosto ya hab铆a un aumento acumulado del 115%), este a帽o muestra un escenario m谩s previsible, que permite a las administraciones planificar con mayor claridad".

En los consorcios de CABA, los servicios p煤blicos representan el 14% del gasto total y se mantienen como uno de los tres rubros m谩s significativos. Su evoluci贸n est谩 directamente ligada al ajuste de tarifas: seg煤n el INDEC, en agosto el rubro 鈥淰ivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles鈥 subi贸 un 2,7% mensual y acumula un aumento interanual del 55,4%, muy por encima de la inflaci贸n general del 33,6%.

鈥淓sta din谩mica explica por qu茅, aun cuando la inflaci贸n muestra cierta desaceleraci贸n, las expensas contin煤an creciendo a un ritmo mayor: la estructura de costos de los consorcios est谩 concentrada en servicios que se incrementan por encima del promedio de la econom铆a鈥, destac贸 Laiuppa.

Sobre la morosidad

En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.

En cuanto al porcentaje de deuda sobre el total de la expensa, en CABA se observ贸 que alcanza el 30%.

Laiuppa se帽al贸 que "la proporci贸n de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de inter茅s. En agosto, la tasa de inter茅s promedio fue del 4,9% en CABA y del 6,3% en la Provincia de Buenos Aires".

"Resulta clave trabajar en la prevenci贸n de las deudas y, con las ya existentes, lograr acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando", concluy贸.