|
|||
11-09-2025 | SEGÚN ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES | |||
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanz贸 el valor m谩s alto para el mes desde 2016 | |||
|
|||
El empleo privado registrado se contrajo en julio en la comparaci贸n mensual e interanual y la tasa de despidos alcanz贸 el valor m谩s alto del a帽o y del mes desde 2016, seg煤n reflej贸 la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Capital Humano. A diferencia de junio, en el que se registr贸 una leve expansi贸n, durante el s茅ptimo mes del a帽o se observ贸 una ca铆da de 0,2% mensual en el nivel de empleo privado registrado en empresas de m谩s de 10 trabajadores en el total de los aglomerados urbanos relevados. La merma fue de igual magnitud en el conjunto de los aglomerados del interior que en el aglomerado del Gran Buenos Aires (-0,2%). El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanz贸 el valor m谩s alto para el mes desde 2016 A nivel de rama de actividad, el reporte indic贸 que 鈥渟e observ贸 que el empleo industrial mantiene el mismo nivel que el mes pasado, mientras que en el resto de los sectores se observan variaciones negativas鈥. La mayor ca铆da del empleo privado se registra en la Construcci贸n y los Servicios financieros y en las empresas (-0,5%). Por su parte, el empleo en el sector de Transporte, almacenaje y comunicaciones se redujo 0,3%; en el Comercio, restaurantes y hoteles, un -0,2% y en el sector de Servicios comunales, sociales y personales la contracci贸n fue menor (-0,1%). En t茅rminos interanuales, tambi茅n se present贸 una contracci贸n de 0,2% y en la comparaci贸n con los meses de julio de los a帽os anteriores, se observa un valor similar a los meses de julio de los a帽os 2018 y 2019. Las contrataciones de personal, medidas por la tasa de entrada, se mantuvieron constantes con respecto a junio (1,8) mientras que las desvinculaciones, medidas por la tasa de salida, se incrementaron 0,5 puntos porcentuales y se ubican en 2,0. De este modo, la EIL argument贸 que 鈥渓a expansi贸n de las bajas de personal en un contexto en el que se mantienen las contrataciones explica la ca铆da del nivel de empleo neto observado durante julio鈥. En este marco, tanto los despidos incausados como las suspensiones en el empleo privado registrado se incrementaron levemente en julio con relaci贸n al mes previo. La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en julio fue de 0,6 cada 100 trabajadores, 鈥渧erific谩ndose un leve aumento con relaci贸n al mes pasado y resultando el valor m谩s alto del a帽o鈥. En t茅rminos interanuales, los despidos aumentaron levemente en relaci贸n con julio de 2024; y en comparaci贸n con los meses de julio de los a帽os anteriores, se observa el valor m谩s alto desde julio de 2016. El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanz贸 el valor m谩s alto para el mes desde 2016 El empleo suspendido present贸 en julio un leve incremento respecto de junio y se ubic贸 en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores. Por su parte, la contabilizaci贸n de las empresas que aplicaron suspensiones ascendi贸 en julio y se ubic贸 en 6,0%, alcanzando 鈥渦n nivel superior al de los meses de julio de los 煤ltimos tres a帽os鈥. Este panorama se exhibi贸 tambi茅n en junio por medio de lo informado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), donde se detall贸 que en dicho mes el empleo asalariado en el sector privado alcanz贸 los 6,241 millones de personas, registrando una variaci贸n del -0,2% en relaci贸n con el mes anterior (12 mil trabajadores menos). A nivel semestral, se incorporaron 71 mil trabajadores al sector privado. Salarios En este contexto, la remuneraci贸n nominal bruta promedio de junio de 2025 fue de $2.380.439 con un incremento del 46,2% en relaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior. Por su parte, la mediana de la remuneraci贸n bruta fue de $1.876.003, registrando un aumento del 49% en la comparaci贸n interanual. Desde el Gobierno remarcaron que 鈥渆l salario promedio del empleo registrado privado creci贸 en t茅rminos reales por segundo mes consecutivo en julio de 2025, con una suba mensual del 0,7%鈥, destacando que 鈥渓ogr贸 recuperar parte del poder adquisitivo perdido en marzo, abril y mayo鈥. Al respecto, se帽alaron que 鈥渟umado al incremento del 1,1% registrado en junio, se acumulan dos meses de recuperaci贸n, con una mejora total de 1,8 puntos porcentuales en la capacidad de compra de los salarios鈥. |