Día Mundial de la Prevención del Suicidio: la importancia del cuidado emocional en niñas, niños y adolescentes
17-09-2025
10-09-2025 | SALUD
D铆a Mundial de la Prevenci贸n del Suicidio: la importancia del cuidado emocional en ni帽as, ni帽os y adolescentes

En este d铆a el mensaje es claro: hablar, escuchar y acompa帽ar puede salvar vidas.


Cada 10 de septiembre se conmemora el D铆a Mundial de la Prevenci贸n del Suicidio, una fecha impulsada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y la Asociaci贸n Internacional para la Prevenci贸n del Suicidio (IASP) con el objetivo de generar conciencia, derribar estigmas y promover estrategias de acompa帽amiento y cuidado.

Seg煤n la informaci贸n a la que accedi贸 la Agencia Noticias Argentinas, en este marco, el Ministerio P煤blico Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) lanz贸 la campa帽a audiovisual 鈥Hablemos de suicidio adolescente鈥, destinada a visibilizar esta problem谩tica y a fomentar la prevenci贸n, el acompa帽amiento y la atenci贸n integral de ni帽as, ni帽os y adolescentes.

Una problem谩tica en aumento

Los datos muestran la magnitud del desaf铆o, seg煤n la OMS, en los 煤ltimos 50 a帽os las tasas de suicidio aumentaron un 60 % a nivel mundial y, actualmente, esta es la tercera causa de muerte en adolescentes y j贸venes de 15 a 29 a帽os.

En Argentina, las cifras son igual de preocupantes: el Ministerio de Salud de la Naci贸n indica que un adolescente se suicida cada d铆a en el pa铆s, y que se trata de la segunda causa de muerte en chicas y chicos de entre 10 y 19 a帽os.

En la Ciudad de Buenos Aires, el MPT registr贸 596 internaciones de ni帽as, ni帽os y adolescentes por riesgo suicida, lo que refleja la necesidad urgente de reforzar las redes de contenci贸n y prevenci贸n.

Adem谩s, la OMS advierte que por cada suicidio consumado existen entre 10 y 20 intentos previos, lo que amplifica la importancia de detectar se帽ales de alerta a tiempo.

C贸mo interviene el MPT

El organismo, a trav茅s de su Departamento Especializado en Salud Mental y Derechos Humanos, acompa帽a de manera integral a quienes han atravesado internaciones por riesgo suicida, especialmente en el momento del egreso hospitalario. El objetivo es garantizar el acceso a recursos comunitarios y pol铆ticas p煤blicas que mejoren sus condiciones de vida y eviten procesos de institucionalizaci贸n.

Actualmente, el MPT tambi茅n est谩 elaborando un informe sobre internaciones por riesgo suicida en infancias y adolescencias, que ser谩 presentado en octubre en el marco del Mes de la Salud Mental.

La Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, remarc贸: 鈥淟a campa帽a tiene como lema escuchemos, acompa帽emos y pidamos ayuda. La salud mental de los ni帽os, ni帽as y adolescentes requiere un trabajo profesional espec铆fico y un abordaje integral que nos permita acordar estrategias de apoyos y acompa帽amiento.鈥

Se帽ales de alerta: 驴a qu茅 prestar atenci贸n?

Detectar a tiempo ciertos comportamientos o expresiones puede marcar la diferencia. Entre los indicios m谩s frecuentes se encuentran:

-Expresiones directas o indirectas de no querer vivir m谩s.

-Sentimientos de desesperanza, inutilidad o fracaso.

-Aislamiento repentino o profundizado.

-Cambios bruscos en el comportamiento, el sue帽o o la alimentaci贸n.

-Inicio o agravamiento en el consumo de sustancias.

-Conflictos interpersonales o atravesar crisis significativas (p茅rdidas, problemas econ贸micos o laborales).

Recomendaciones para actuar

No minimizar las manifestaciones de malestar ni los deseos de morir.

Hablar abierta y directamente sobre el tema, sin juicios y mostrando inter茅s.

Ofrecer apoyo emocional y transmitir esperanza.

Facilitar el acceso a ayuda profesional, acompa帽ando en la b煤squeda.

Recordar que no es necesario ser especialista para contener y escuchar.

Adem谩s, ante cualquier se帽al de riesgo se recomienda recurrir a profesionales de salud mental o a las l铆neas de atenci贸n disponibles:

135 鈥 L铆nea de asistencia al suicida (CABA y Gran Buenos Aires).

107 鈥 Urgencias SAME.

0800-333-1665 鈥 Salud Mental Responde (CABA).

El acompa帽amiento familiar resulta clave luego de un intento de suicidio. Los especialistas recomiendan generar espacios de confianza y escucha, abordar los sentimientos de culpa y atender posibles problem谩ticas de salud mental asociadas al estr茅s de la situaci贸n.

Una mirada responsable en los medios

El MPT tambi茅n destac贸 la importancia de un tratamiento responsable en la comunicaci贸n period铆stica, evitando difundir detalles de los m茅todos utilizados, im谩genes expl铆citas, estigmatizaci贸n o titulares sensacionalistas.

En cambio, se debe priorizar un enfoque de salud p煤blica, dar voz a especialistas y difundir siempre recursos de ayuda.

La salud mental como eje de prevenci贸n

Cada a帽o, m谩s de 700.000 personas mueren por suicidio en el mundo, lo que lo convierte en una de las principales problem谩ticas de salud p煤blica global. Frente a este escenario, la concientizaci贸n resulta fundamental.

Especialistas como la psic贸loga Daniela Torres se帽alan que la salud emocional debe ser atendida con la misma seriedad que la salud f铆sica.

As铆 como los chequeos m茅dicos permiten prevenir enfermedades cardiovasculares o metab贸licas, tambi茅n es esencial implementar herramientas que ayuden a identificar s铆ntomas de depresi贸n, ansiedad o estr茅s cr贸nico.

En este sentido, se destacan tres se帽ales clave para detectar una depresi贸n y prevenir riesgos:

-Cambios dr谩sticos en el estado de 谩nimo.

-Aislamiento social.

-Alteraciones en el sue帽o y la alimentaci贸n.

Una cultura de cuidado colectivo

El suicidio no es solo un problema individual, sino un fen贸meno social y sanitario que requiere del compromiso de toda la comunidad. Prevenir implica educar, acompa帽ar y normalizar los cuidados emocionales como parte esencial de la salud integral.

Construir una cultura que valore la salud mental en igualdad con la salud f铆sica permite reducir riesgos, promover la empat铆a y fortalecer entornos protectores. En este D铆a Mundial de la Prevenci贸n del Suicidio, el mensaje es claro: hablar, escuchar y acompa帽ar puede salvar vidas. (NA)