|
|
|||
| 04-09-2025 | CUCAIBA | |||
| Realizan 8 operativos de donaci贸n en 48 horas | |||
|
|||
|
El servicio provincial de Procuraci贸n del CUCAIBA, en articulaci贸n con los equipos de salud de hospitales p煤blicos de los municipios de Monte Grande, Bah铆a Blanca, Avellaneda, Mar de Aj贸, Florencio Varela, Ca帽uelas y Melchor Romero, llevaron adelante ocho operativos de donaci贸n en s贸lo 48 horas. A partir de ellos se obtuvieron 12 ri帽ones, un h铆gado y dos corazones que permiten trasplantar v谩lvulas card铆acas, adem谩s de siete c贸rneas. Este trabajo de coordinaci贸n y log铆stica del personal de salud, junto a los equipos de ablaci贸n bonaerenses, har谩 posible que 13 personas que est谩n en lista de espera, salven o mejoren sus vidas. El presidente del CUCAIBA, Francisco Leone, asegur贸 que 鈥渄ebido al trabajo articulado entre los hospitales y el CUCAIBA, la procuraci贸n de 贸rganos mejora a帽o a a帽o y consideramos que es producto de un proceso social interesante, que reafirma la solidaridad de la gente鈥. No obstante, en la provincia de Buenos Aires, unas 5 mil personas a煤n esperan ser trasplantadas. Por eso, desde la cartera sanitaria bonaerense, se insiste en la necesidad de tomar conciencia sobre la necesidad de manifestar la voluntad de donar, dado que significa la posibilidad de salvar o mejorar notablemente la calidad vida de una persona enferma. En el pa铆s, rige desde 2018, la llamada Ley Justina, que establece que toda persona capaz, mayor de 18 a帽os, es considerada donante a menos que manifieste lo contrario. La normativa, que surgi贸 a ra铆z de la familia de Justina Lo Cane, una ni帽a de 12 a帽os que falleci贸 a la espera de un coraz贸n para trasplante, tuvo alto impacto en la donaci贸n. Antes de que su caso conmoviera a todo el pa铆s, un 37 por ciento de las personas a las que se les preguntaba si estaban de acuerdo con que su familiar fallecido sea donante de 贸rganos y tejidos respond铆a que no. La experiencia de Justina, que trascendi贸 a trav茅s de los medios de comunicaci贸n y que estuvo en el origen de la ley 24.447, consigui贸 que hoy s贸lo el 10 por ciento de las familias consultadas se niegue a donar. Tras la inundaci贸n Con este megaoperativo, el hospital provincial Jos茅 Penna de Bah铆a Blanca volvi贸 a realizar un trasplante gracias al trabajo que se realiz贸 para reactivar el servicio de trasplante renal, que hab铆a quedado paralizado a ra铆z del tr谩gico temporal que asol贸 a esa ciudad en marzo de este a帽o. Una mujer de Puntal Alta, de 70 a帽os, que hab铆a estado durante una d茅cada en di谩lisis, fue la primera persona en recibir un trasplante de ri帽贸n tras el reacondicionamiento del hospital. Fue trasplantada el lunes pasado, 鈥渆voluciona bien y con buen ritmo diur茅tico鈥, dijeron los m茅dicos. De este modo, el Penna retom贸 su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendida por los da帽os que caus贸 el temporal, entre ellos, la inundaci贸n de los quir贸fanos del establecimiento. Ahora, ese hospital p煤blico bonaerense vuelve a realizar este tipo de procedimientos quir煤rgicos de alta complejidad y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se pod铆an realizar las cirug铆as, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrolog铆a, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinaci贸n con el CRAI SUR del hospital 鈥淪an Mart铆n鈥 de La Plata, para la derivaci贸n de pacientes. |