Katopodis: unas 16.000 viviendas iniciadas por el Gobierno anterior “quedaron paradas”
16-08-2025
12-08-2025 | ELECCIONES 2025
Katopodis: unas 16.000 viviendas iniciadas por el Gobierno anterior “quedaron paradasâ€
El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato de Fuerza Patria en la 1ra. Sección dijo que "hoy tendría que haber 16.000 inquilinos menos en Argentinaâ€
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, afirmó hoy que desde que asumió Javier Milei unas 16.000 viviendas en construcción, iniciadas por el gobierno anterior con el Plan Procrear “quedaron paradasâ€, al igual que unas 2.300 obras públicas de las cuales alrededor de mil están en la provincia de Buenos Aires.

“Son 16.000 viviendas que quedaron paradas, absolutamente abandonadas, con el peligro que eso implica, porque una ruta tiene el peligro de las vidas que transitan, pero en el caso de las viviendas, el peligro es que se usurpenâ€, señaló el ministro en declaraciones al programa RPM de Splendid AM 990.

Katopodis, primer candidato de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral para los comicios provinciales del 7 de septiembre próximo, sostuvo que “a esta altura tendrían que estar las 16.000 viviendas entregadas, tendría que haber 16.000 inquilinos menos en la Argentinaâ€.


Gabriel Katopodis: “16.000 viviendas del Procrear quedaron abandonadas por el gobierno nacionalâ€
El funcionario dijo que, tanto al peronismo como a otras fuerzas de la oposición, les queda la tarea de “pelear y dar la discusión con un Gobierno que no cree en que para salir adelante, para hacer un mejor país, se necesitan construir viviendas, construir hospitales o construir universidadesâ€.

En su carácter de ex ministro de Obras Públicas del anterior Gobierno nacional, Katopodis puntualizó que la actual administración dejó paralizadas “en total unas 2.300 obras públicas en todo el paísâ€, de las cuales alrededor de mil corresponden a la provincia de Buenos Aires, que no puede terminarlas si no le son cedidas legalmente por la Nación.

“Nosotros (por el Gobierno anterior) estábamos con una cartera de 7.000 obras hasta el 2023, cuando terminó el gobierno anterior a nivel nacional. Más de 4.000 se terminaron y 2.300 quedaron en ejecución. De esas 2.300 unas 1.000 están en la provincia de Buenos Airesâ€.

Katopodis dijo que “alguna de esas mil obras las ha tomado casi 'de prepo’ la provinciaâ€, como el caso de “las 20 universidades nacionales que están en la provincia de Buenos Aires, con trabajos que quedaron paralizados, y 85 centros de desarrollo infantil†que dependían de los municipios.

“Se tuvieron que rescindir los contratos, tuvimos que discontinuar las licitaciones de las obras que quedaron paradas y tuvimos que recontratar con las universidades, que como son instituciones autónomas, el camino fue un poco más simpleâ€, explicó.

Por contrapartida, mencionó la situación de las rutas nacionales que atraviesan el territorio bonaerense, o algunos hospitales, que el Gobierno nacional no les cedió y hoy están “sin mantenimiento algunoâ€.

“Con las rutas, los hospitales y las obras de más envergadura, definitivamente hemos podido avanzar poco y nada. El ejemplo que siempre ponemos es la autopista Presidente Perón, pero podría mencionar también la ruta 5, la 3, muchísimas rutas Nacionales en la provincia que están absolutamente abandonadasâ€, se lamentó.