a crisis econ贸mica golpea de lleno a uno de los s铆mbolos de los barrios argentinos: en el 煤ltimo a帽o, cerraron 16.000 kioscos en todo el pa铆s, una cifra alarmante que deja al sector con menos de 100.000 locales activos por primera vez en la historia reciente. El dato fue confirmado por la Uni贸n de Kiosqueros de la Rep煤blica Argentina (UKRA), que atribuye la debacle a la recesi贸n, la competencia desleal y la falta de regulaci贸n.
Seg煤n supo Noticias Argentinas, el vicepresidente de UKRA, Ernesto Acu帽a, pint贸 un panorama desolador. "El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero est谩n cerrando por varias razones. La principal es la recesi贸n que se est谩 viviendo desde hace tiempo", afirm贸 en di谩logo con Radio Rivadavia.
Ventas en picada y competencia desleal
El informe del sector es contundente y expone las m煤ltiples causas de la crisis:
Ca铆da del consumo: "Se vende menos, mucho menos. No hay plata", sentenci贸 Acu帽a. El sector registr贸 una baja del 40% en las ventas en los 煤ltimos dos a帽os, con una merma del 30% al 35% solo en bebidas durante la 煤ltima temporada de verano.
Competencia desleal: El referente de los kiosqueros apunt贸 contra la proliferaci贸n de grandes cadenas "sin control estatal" y contra la venta de productos t铆picos de kiosco en otros rubros. "Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verduler铆as con heladeras que venden bebidas", denunci贸.
Menos locales, menos empleo: Seg煤n un relevamiento de la Agencia de Recaudaci贸n y Control Aduanero (ARCA), la cantidad de kioscos activos cay贸 de 112.000 a 96.000 en solo un a帽o, lo que representa una p茅rdida del 14% de los comercios y un golpe directo al empleo y a las econom铆as familiares.
Acu帽a tambi茅n se refiri贸 al impacto de la incertidumbre pol铆tica y econ贸mica en los precios. "Pasa lo mismo que cada vez que hay una elecci贸n. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Est茅 quien est茅, con cualquier color pol铆tico, siempre hay especulaci贸n, el d贸lar se dispara y los precios aumentan", concluy贸.
|