"El kiosco de barrio se desvanece": 16.000 cierres en un año sacuden al sector
18-08-2025
10-08-2025 | RECESIÓN ECONÓMICA
"El kiosco de barrio se desvanece": 16.000 cierres en un a帽o sacuden al sector
Ernesto Acu帽a, vicepresidente de la Uni贸n de Kiosqueros de la Rep煤blica Argentina (UKRA), describi贸 un panorama desolador: "Se vende menos, no hay plata".
En un a帽o, 16.000 kioscos cerraron sus puertas en Argentina, reduciendo el n煤mero de comercios formales a menos de 100.000, seg煤n revel贸 Ernesto Acu帽a, vicepresidente de la Uni贸n de Kiosqueros de la Rep煤blica Argentina (UKRA).

La recesi贸n econ贸mica, la falta de regulaci贸n de grandes cadenas y la venta de productos tradicionalmente exclusivos de kioscos en otros comercios fueron se帽aladas como las principales causas de esta crisis que amenaza con extinguir un 铆cono de la cultura barrial.

Acu帽a describi贸 un panorama desolador para el sector, destacando que la recesi贸n econ贸mica impact贸 fuertemente en el poder adquisitivo de los consumidores. "El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero est谩n cerrando por varias razones. La principal es la recesi贸n que se est谩 viviendo desde hace tiempo", afirm贸 en di谩logo con Radio Rivadavia.

A esto se sum贸 la proliferaci贸n de cadenas de kioscos no reguladas, que compiten directamente con los comercios tradicionales. "No est谩n reguladas. Adem谩s, productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verduler铆as con heladeras que venden bebidas", explic贸.

El vicepresidente de UKRA detall贸 que, seg煤n datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudaci贸n y Control Aduanero (ARCA), el n煤mero de kioscos activos cay贸 de 112.000 a 96.000 en un a帽o. "Preguntamos cu谩ntas razones sociales de kioscos activas hab铆a y nos dijeron que 茅ramos 96.000. Por primera vez somos menos de 100.000 kioscos", se帽al贸 Acu帽a, confirmando que 16.000 comercios cerraron en apenas doce meses.

La ca铆da en las ventas fue otro factor cr铆tico. Acu帽a report贸 una disminuci贸n del 40% en los 煤ltimos dos a帽os, con una baja del 30% al 35% en bebidas durante el verano. "Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos m谩s baratos", indic贸.

Tambi茅n destac贸 que los costos operativos, como alquileres y sueldos, var铆an seg煤n la ubicaci贸n de cada kiosco, lo que complica a煤n m谩s la rentabilidad. "Un alfajor triple promedio est谩 en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres m谩s caros o empleados, los costos suben", agreg贸.

Consultado sobre el impacto de la suba del d贸lar, Acu帽a desestim贸 las afirmaciones de que no afect贸 los precios. "Pasa lo mismo que cada vez que hay una elecci贸n. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Est茅 quien est茅, con cualquier color pol铆tico, siempre hay especulaci贸n, el d贸lar se dispara y los precios aumentan", cerr贸, reflejando la inestabilidad econ贸mica que golpea al sector.( NA)