|
|||
02-08-2025 | CONGRESO | |||
La oposici贸n, unida, busca dar otro golpe al Gobierno: pidieron una sesi贸n especial para tratar temas clave | |||
|
|||
Bloques opositores pidieron una sesi贸n especial para aprobar un conjunto de iniciativas en la C谩mara de Diputados rechazadas por el oficialismo, entre las que se encuentran los financiamientos de Universidades y del hospital Garraham, y los proyectos de reforma del impuesto a los combustibles y ATN.
La sesi贸n fue solicitada por los jefes de los bloques de Uni贸n por la Patria, Germ谩n Mart铆n, de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal, Nicol谩s Massot y Emilio Monz贸, de la Coalici贸n C铆vica, Maximiliano Ferraro, y de por Santa Cruz Sergio Acevedo, entre otros.
Para poder iniciar la sesi贸n solicitada para el mi茅rcoles al mediod铆a el heterog茅neo conglomerado de votos opositores deber谩n tener garantizar 129 votos para habilitar la sesi贸n especial, y luego conservar ese n煤mero para poder votar ese amplio temario.
Fuentes parlamentarias opositoras dicen que tiene garantizados mas de 130 legisladores para el inicio de la sesi贸n y tienen los votos asegurados para votar el aumento de recursos para las Universidades y para declarar la emergencia del Garrahan.
De todas manera, algunos de los proyectos es probable que no se puedan debatir ya que se requieren los dos tercios como en el caso de las iniciativas aprobadas por el Senado sobre cambios en la coparticipaci贸n del impuesto al combustible, y sobre la partida de ATN.
Para el caso del proyecto de reforma de la distribuci贸n del impuesto al combustible promovida por los gobernadores, si la oposici贸n pierde la votaci贸n para el debate sobre tablas buscar谩 votar un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energ铆a emitan dictamen en un plenario el martes 12. En el caso de ATN el emplazamiento es solo para Presupuesto.
Tambi茅n es probable no se logren los dos tercios para tratar el proyecto opositor para reformar la resoluci贸n de la creaci贸n investigadora del criptogate, que busca destrabar la par谩lisis de ese organismo y deba votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el alzh茅imer con lo cual deber谩 aprobar un emplazamiento a las comisiones, ni la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovaci贸n.
La sesi贸n especial se abrir谩 con el debate sobre el dictamen para aumentar los recursos para las Universidades Nacionales, que propone para estabilizar el presupuesto, y recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.
La iniciativa impulsada que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI, otorgar una suma especial para la creaci贸n de carreras estrat茅gicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
En el caso de las paritarias se propone que haya una recomposici贸n para compensar la diferencia entre los aumentos otorgados y la inflaci贸n desde diciembre del 2023 a la fecha y luego que haya una recomposici贸n trimestral de acuerdo al aumento del 脥ndice de Precios al Consumidor
Otro de los proyectos claves que se buscan debatir es la declaraci贸n de emergencia del hospital Garrahan, para garantizar los recursos necesarios para la atenci贸n de los menores ya que es un centro modelo que tratan graves enfermedades a ni帽os de todo el pa铆s.
Otro punto clave es "la recomposici贸n inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la poblaci贸n pedi谩trica, incluyendo a los residentes nacionales鈥.
En todos los casos, se dispone que 鈥渓a recomposici贸n no podr谩 ser menor a la que recib铆an en t茅rminos reales en noviembre del a帽o 2023鈥.
Tambi茅n la sesi贸n se debatir谩 el veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bah铆a Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, que ya fue rechazado por el Senado y si se confirma esa votaci贸n quedar谩 firme nuevamente esa norma.
A propuesta de los diputados kirchneristas se incluyeron los decretos de Necesidad y Urgencia que Uni贸n por la Patria quiere derogar y all铆 figuran los DNUs sobre cambios en el Banco Nacional de Datos Gen茅ticos, y sobre disoluci贸n y transformaci贸n de organismos del ministerio de Econom铆a.
Tambi茅n se incluye la derogaci贸n del DNU 345 sobre institutos culturales donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Hist贸ricas Eva Per贸n, la Comisi贸n Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Hist贸ricos y la fusi贸n de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.
En la lista de DNU que quieren derogar figuran los vinculados a la disoluci贸n de la Direcci贸n de Vialidad Nacional, sobre Marina Mercante. (NA)
|