Murió Daniel Divinsky, el histórico editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro
24-08-2025
01-08-2025 | EDITOR INFLUYENTE DE LA CULTURA ARGENTINA
Muri贸 Daniel Divinsky, el hist贸rico editor que public贸 por primera vez a Mafalda en libro
Ten铆a 83 a帽os. Fue una figura central del mercado editorial en la Argentina. Estuvo exiliado durante la 煤ltima dictadura militar.

Daniel Divinsky, uno de los editores m谩s influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, muri贸 a los 83 a帽os. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padec铆a desde su infancia.

Abogado de formaci贸n, ingres贸 a la universidad con apenas 15 a帽os, pero pronto encontr贸 su vocaci贸n en el mundo editorial. En 1967 fund贸 Ediciones de la Flor y, desde 1970, junto con Ana Mar铆a 鈥淜uki鈥 Miler, dirigi贸 el sello que se convertir铆a en sin贸nimo de vanguardia y resistencia cultural.

Divinsky ser谩 recordado, sobre todo, por haber publicado Mafalda de Quino como libro por primera vez en 1970, iniciando una relaci贸n que durar铆a d茅cadas. Tambi茅n public贸 por primera vez a gran parte de los humoristas gr谩ficos m谩s destacados del pa铆s: Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Maitena, Sendra, Nik, entre muchos otros.

Durante la 煤ltima dictadura militar, fue detenido y posteriormente se exili贸 con su familia en Venezuela por seis a帽os, luego de la censura del libro infantil Cinco dedos, cuya tapa fue interpretada como una apolog铆a de la subversi贸n. En el exilio trabaj贸 para Biblioteca Ayacucho, bajo la direcci贸n de 脕ngel Rama.

De regreso en 1983, relanz贸 De la Flor con la publicaci贸n de Los Pichiciegos, de Fogwill, y se mantuvo activo como editor, periodista cultural (fue columnista de P谩gina/12 y El Diario de Caracas), conferencista y dirigente de la C谩mara Argentina del Libro, donde ocup贸 cargos durante dos d茅cadas.

En 2015 vendi贸 su parte de Ediciones de la Flor y se retir贸 de la actividad editorial. Su legado permanece como una de las contribuciones m谩s relevantes a la cultura argentina del 煤ltimo medio siglo.