Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
31-08-2025
31-07-2025 | BOLETÍN OFICIAL
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, ma铆z, sorgo y girasol
El Ejecutivo formaliz贸 la reducci贸n de los derechos de exportaci贸n para el campo anunciada por Javier Milei.

El Gobierno oficializ贸 la reducci贸n permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, ma铆z, sorgo y girasol, mediante el Decreto 525/2025 publicado este jueves en el Bolet铆n Oficial.

La normativa formaliz贸 el anuncio realizado el s谩bado pasado por el presidente Javier Milei al inaugurar la 137 Exposici贸n Rural, prometiendo que esta disminuci贸n 鈥渟e mantendr谩 mientras est茅 en el gobierno鈥 y que buscar谩 profundizarla hasta llevar los derechos de exportaci贸n a cero.

De esta manera, las retenciones a las exportaciones se reducen a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al ma铆z del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

La decisi贸n fue argumentada por el Ejecutivo indicando que 鈥渆sta gesti贸n de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producci贸n y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroecon贸mica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada regi贸n del pa铆s, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor鈥.

En la misma l铆nea, sostuvo que 鈥渞esulta necesario continuar fortaleciendo el impulso exportador del sector agroindustrial con medidas en materia de simplificaci贸n, desburocratizaci贸n, reducci贸n de tr谩mites, facilitaci贸n del comercio, apertura de nuevos mercados y disminuci贸n de impuestos distorsivos鈥.

Al respecto, remarc贸 que 鈥esta gesti贸n entiende a los derechos de exportaci贸n como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el super谩vit fiscal, se ir谩n reduciendo hasta su desaparici贸n鈥.

En este marco, la administraci贸n Milei expres贸 que 鈥渓a presente medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos m谩s din谩micos y relevantes del pa铆s, a trav茅s de la reducci贸n de los derechos de exportaci贸n en forma permanente, alineando las pol铆ticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales鈥.

En los fundamentos esgrimidos en el texto oficial, tambi茅n hizo referencia al 茅xito de las medidas tomadas en esta direcci贸n previamente para ciertas mercader铆as agroindustriales que redujeron temporal o definitivamente su aporte y para las econom铆as regionales, productos l谩cteos, porcinos, entre otros que se eliminaron.

En este sentido, destac贸 que se produjo un 鈥渁umento en la exportaci贸n de los productos involucrados鈥, precisando que 鈥渄urante el a帽o 2024 los vol煤menes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un 56% y los valores en un 26%, y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se increment贸 en un 29%, el del girasol en un 26% y el del ma铆z y el aceite de soja, en un 4%, por citar algunos casos鈥. (NA)