La Cámpora apura ahora el tratamiento de la Comisión contra la Tortura en Diputados
19-08-2025
01-08-2012 | Con media sanción en el Senado
La C谩mpora apura ahora el tratamiento de la Comisi贸n contra la Tortura en Diputados
El proyecto, que ya cuenta con la aprobaci贸n del Senado bonaerense, est谩 esperando su tratamiento en la C谩mara baja para convertirse en ley y desde La C谩mpora conf铆an en que pueda votarse en la pr贸xima sesi贸n. 
Desde La C谩mpora buscan apurar el tratamiento de la iniciativa que ya fue aprobada en el Senado bonaerense y que crea un Comite de Mecanismos contra la Tortura en las c谩rceles para monitorear, controlar, proponer soluciones, evitar casos de maltrato y denunciar flagelos en las unidades penales. Es parte de la sumatoria de cr铆ticas y denuncias que viene realizando el kirchnerismo contra el Servicio Penitenciario bonaerense, que tiene al ministro Ricardo Casal en la mira.

El proyecto impulsado por el senador camporista, Santiago Carreras, en sinton铆a con uno de la Comisi贸n por la Memoria, fue aprobado en el Senado con el apoyo de la oposici贸n y -seg煤n public贸 Diagonales.com- ahora desde la agrupaci贸n juvenil buscan que tenga un pronto tratamiento en la C谩mara de Diputados.

La Comisi贸n de Derechos Humanos en la c谩mara baja, tambi茅n est谩 presidida por una integrante de La C谩mpora, la diputada Fernanda Raverta que junto al vicepresidente de Diputados, Jos茅 Ottavis est谩n trabajando para darle celeridad a un proyecto que se enmarca en las denuncias contra el Servicio Penitenciario que vienen realizando a帽o a a帽o por el Comit茅 contra la Tortura de la Comisi贸n Provincial por la Memoria y por el propio vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.

La iniciativa, denominada formalmente como Sistema Provincial de Prevenci贸n de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes tuvo un dictamen favorable de las comisiones de Derechos Humanos y Legislaci贸n General en el Senado, pero fue modificado en algunos art铆culos por pedido de la oposici贸n en plena sesi贸n para incorporar miembros de las bancadas minoritarias a la conformaci贸n del cuerpo.

"Este proyecto tiene como base lo que se est谩 tratando en Naci贸n y est谩 en sinton铆a con lo dispuesto por la ONU que dispone, a trav茅s del Protocolo Facultativo, la creaci贸n de Mecanismos nacionales y locales para la prevenci贸n de la tortura", explic贸 Santiago Carreras.

A la hora de fundamentar el trabajo que llevar谩 adelante esta comisi贸n, el senador camporista destac贸: "En este caso trabajamos desde la prevenci贸n, para evitar tratos degradantes o torturas en lugares de encierro. Y esto lo llevamos a cabo a trav茅s del Mecanismo, que cuenta con la participaci贸n de la Comisi贸n Provincial por la Memoria y distintos organismos de derechos humanos como el CELS, la APDH y muchos m谩s".

"Esta ley, que fue votada por unanimidad en el Senado, es el cierre de un trabajo que se viene realizando durante a帽os. Desde 2006 que entr贸 en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convenci贸n contra la Tortura de la ONU, que Argentina como estado parte suscribi贸, se viene trabajando para alinearnos con est谩s pol铆ticas que tienen como finalidad generar mejores condiciones a las personas que se encuentran en situaci贸n de encierro", complet贸 el titular de la Comisi贸n de Derechos Humanos del Senado.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CPM, Alejandro Mosquera, asegur贸 que "con la media sanci贸n de esta ley, la Provincia est谩 dando un paso fundamental para desarrollar una pol铆tica de prevenci贸n de la tortura, para monitorear los lugares de detenci贸n de personas y as铆 enfrentar un flagelo extendido y reiterado que es la violencia institucional, la tortura y malos tratos a personas privadas de su libertad".

En el proyecto del Sistema Provincial de Prevenci贸n de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se propone la conformaci贸n de una Comisi贸n de nueve miembros que tendr谩n fueros, no podr谩n ser investigados ni apresados mientras dure su mandato, y entre las atribuciones se los habilita para ingresar a penales, acceder a causas y a informaci贸n sin restricciones, convocar a funcionarios, solicitar informes y podr谩n tomar decisiones, resoluciones y accionar en los distintos casos que comprueben irregularidades.

Adem谩s, este proyecto viene a complementar la ley nacional que conforma un Comit茅 contra la Tortura y el objetivo final del proyecto es conformar un Sistema Provincial de Prevenci贸n de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes para la provincia y crear un comit茅 que tendr谩 como funci贸n principal garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevenci贸n y prohibici贸n de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

En el proyecto se propone la conformaci贸n de una Comisi贸n de siete miembros que tendr谩n fueros, no podr谩n ser investigados ni apresados mientras dure su mandato, y entre las atribuciones se los habilita para ingresar a penales, acceder a causas y a informaci贸n sin restricciones, convocar a funcionarios, solicitar informes y podr谩n tomar decisiones, resoluciones y accionar en los distintos casos que comprueben irregularidades.

El ejercicio de los cargos ser谩 incompatible con la realizaci贸n de otra actividad remunerada, p煤blica o privada, salvo la docencia, la investigaci贸n acad茅mica y actividades de capacitaci贸n en materias referidas a la aplicaci贸n contra la tortura.

Adem谩s, se crear谩 una Comisi贸n Bicameral que estar谩 conformada por nueve candidatos preseleccionados con el apoyo de la Comisi贸n Provincial por la Memoria, seis deben haber sido postulados asociaciones no gubernamentales con trayectoria en la defensa de las personas privadas de libertad, mientras que tres deber谩 haber sido propuestos por los distintos bloques minoritarios del Senado y tres por los distintos bloques parlamentarios minoritarios de la C谩mara de Diputados.

WZ