|
|||
29-07-2025 | Polémica | |||
Tensi贸n entre el Gobierno y la AFA por el nuevo decreto que afecta a los clubes | |||
|
|||
La disputa entre el Gobierno Nacional y la Asociaci贸n del F煤tbol Argentino (AFA) sum贸 un nuevo cap铆tulo tras la reciente modificaci贸n del Decreto 1212, que hist贸ricamente otorgaba beneficios impositivos a los clubes de f煤tbol, especialmente a aquellos con actividades sociales y educativas.
El encargado de anunciar la nueva disposici贸n fue el Ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, quien a trav茅s de sus redes sociales defendi贸 el cambio como una medida para 鈥渞ecuperar el d茅ficit incurrido鈥.
La nueva Disposici贸n 16/2025, publicada en el Bolet铆n Oficial, establece una suba del 7.5% al 13.06% en la al铆cuota correspondiente, adem谩s de sumar una al铆cuota transitoria del 5.56% por un a帽o. El nuevo esquema entrar谩 en vigencia el 1 de agosto.
Esta decisi贸n implica una fuerte presi贸n sobre las econom铆as de los clubes, quienes vienen alertando sobre la intenci贸n oficialista de debilitar a las instituciones sin fines de lucro para avanzar con el proyecto de transformaci贸n de los clubes en Sociedades An贸nimas Deportivas (SAD).
En ese marco, el Comit茅 creado por el propio Ejecutivo mediante el decreto 939/24, en el que participaron representantes de AFA, clubes y funcionarios, hab铆a recomendado una modificaci贸n mucho m谩s moderada, con una al铆cuota del 1%. Sin embargo, la disposici贸n firmada contradice ese consenso y avanza con una suba sin precedentes.
La reacci贸n no tard贸 en llegar y Pablo Toviggino, tesorero de AFA y hombre fuerte del f煤tbol del interior, que hace unos d铆as tuvo un fuerte cruce con la ministra de seguridad Patricia Bullrich, fue quien encabez贸 la respuesta p煤blica.
Sin nombrarlo directamente, apunt贸 contra Sturzenegger: 鈥淪on el peor gobierno de la historia. Destruyen todo. Rompen la industria, las pymes, las econom铆as regionales. Te camufl谩s como pod茅s y cambi谩s de bandera pol铆tica para mantener tu sueldo a fin de mes鈥, escribi贸 en su cuenta de X.
Adem谩s, defendi贸 el rol social y econ贸mico del f煤tbol como 鈥渕otor indispensable para millones de compatriotas鈥 y acus贸 al oficialismo de intentar 鈥渁hogar a los clubes鈥 para forzar la llegada de capitales extranjeros a trav茅s de las SAD.
El comunicado oficial de la AFA reforz贸 estos conceptos, se帽alando que 鈥渆l Gobierno busca presionar a las entidades sin fines de lucro para que permitan el ingreso de capitales golondrina, haciendo negocios con nuestros clubes y jugadores formados en nuestras canteras鈥.
Adem谩s, denunci贸 que la disposici贸n ignora los acuerdos alcanzados en el Comit茅 y que perjudica directamente a los clubes que, a trav茅s del r茅gimen especial, regularizaron a sus empleados, a diferencia de lo que sucede en otros sectores, donde incluso se aplicaron condonaciones de deuda a trav茅s de la RG 5577/24 de AFIP.
La pol茅mica se enmarca, adem谩s, en las contradicciones hist贸ricas del propio Sturzenegger. En 2013, cuando presid铆a el Banco Ciudad, utiliz贸 a los clubes para hacer pol铆tica, destinando fondos p煤blicos a sponsorear instituciones del ascenso y de Primera Divisi贸n, como Ferro, Defensores de Belgrano, San Lorenzo, Hurac谩n y Barracas Central.
Entonces, aseguraba que el banco era 鈥渦n factor de uni贸n鈥 con los clubes, a cambio de que 鈥渟e termine con la violencia en el f煤tbol鈥. Hoy, su discurso cambi贸 radicalmente, al punto de impulsar en las sombras un proyecto para transformar a Gimnasia y Esgrima La Plata en sociedad an贸nima, con el respaldo econ贸mico del grupo IRSA.
Mientras el conflicto se agudiza y los clubes sienten el peso econ贸mico de esta decisi贸n, la AFA advierte que no permitir谩 un vaciamiento del sistema que hist贸ricamente permiti贸 a los clubes cumplir una funci贸n social vital. 鈥淒espu茅s no lloren que los atacan鈥, remat贸 Toviggino, dejando claro que la disputa con el Gobierno reci茅n empieza.
|