|
|||
28-07-2025 | CASA ROSADA | |||
El Gobierno acord贸 con EE.UU. cooperar en seguridad y avanzar en el ingreso al Programa de Exenci贸n de Visas | |||
|
|||
El presidente Javier Milei recibi贸 este mediod铆a a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para avanzar en el ingreso de la Argentina al Programa de Exenci贸n de Visas.
A las 10.30, la funcionaria que responde al republicano Donald Trump ingres贸 a Casa Rosada por el sal贸n de los Bustos, donde fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la escolt贸 durante una breve recorrida por el Patio de Palmeras en la que ofici贸 de gu铆a en ingl茅s.
Ya en el primer piso del Palacio de Gobierno, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperaci贸n entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Servicio de Control de Inmigraci贸n y Aduana de Estados Unidos, Divisi贸n de Operaciones de Aplicaci贸n de Leyes y Expulsi贸n y el Ministerio de Seguridad Nacional de la Rep煤blica Argentina en el sal贸n Sur.
El acuerdo conjunto busca 鈥渆stablecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificaci贸n de personas pr贸fugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsi贸n de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina鈥.
Al t茅rmino, Noem fue acompa帽ada al despacho del presidente Javier Milei para concretar el encuentro que cont贸 adem谩s con la presencia de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Luis Caputo (Econom铆a), aunque este 煤ltimo evit贸 salir en la fotograf铆a que difundi贸 presidencia.
De la reuni贸n tambi茅n participaron el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada, Heidi Nicole G贸mez; y el asesor, Robert Thomas Law.
La visita apost贸 a iniciar el proceso para ingresar al Programa de Exenci贸n de Visa que posibilitar铆a que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al pa铆s norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Al respecto, el Director Nacional de Cooperaci贸n Internacional, Alberto F枚hrig, a cargo del dise帽o de los acuerdos, plante贸 en di谩logo con la prensa acreditada que el programa permitir谩 que 1.200.000 argentinos que viajan por a帽o a Estados Unidos puedan ingresar por 90 d铆as sin visa, y anticip贸 que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de F煤tbol que se disputar谩 en el pa铆s en 2026.
鈥淓s una excepci贸n que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay much铆simo control para la inmigraci贸n de otros pa铆ses, as铆 que es un reconocimiento s煤per importante para el pa铆s en un momento donde el mundo est谩 con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino", destac贸.
En la misma l铆nea, revel贸: 鈥淓sto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso. Es el comienzo. Lo que se firm贸 hoy es una carta de intenci贸n por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los est谩ndares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia鈥.
El detalle del programa de exenci贸n de visas de EE. UU.
El procedimiento eximir谩 a los argentinos de presentar la autorizaci贸n que demanda Estados Unidos para ingresar al pa铆s en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como m谩ximo- por 90 d铆as.
Asimismo, se espera que uno de los primeros anuncios sea la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar tr谩mites migratorios y de Aduana antes de salir del pa铆s, en cualquier aeropuerto.
Si bien la decisi贸n pol铆tica est谩 tomada, podr铆a demorar meses a la hora de aplicarse debido a que la Argentina ser谩 sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el pa铆s.
En el sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos se帽alan que para participar del programa VWP, que integran 42 pa铆ses, se exige la necesidad de incrementar "la cooperaci贸n en materia de antiterrorismo, aplicaci贸n de la ley y control migratorio鈥.
Adem谩s, la Argentina deber谩 acreditar que tiene una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual de menos del tres por ciento; aceptar la repatriaci贸n de sus ciudadanos y ex ciudadanos cuya expulsi贸n de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes; e informar sobre la p茅rdida o el robo de informaci贸n de pasaportes a los Estados Unidos a trav茅s de INTERPOL u otros medios designados por el Secretario de Seguridad Nacional.
Tambi茅n Estados Unidos solicitar谩 informaci贸n sobre terrorismo y delitos graves; requerir谩 la emisi贸n de pasaportes electr贸nicos legibles por m谩quina con identificadores biom茅tricos; someterse una evaluaci贸n dirigida por el DHS y la Oficina de Inteligencia y An谩lisis del DHS evaluar谩 a la Naci贸n.
Los argentinos que viajen a trav茅s del programa deber谩n someterse a una "exhaustiva investigaci贸n鈥 antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje a茅reo posterior dentro del pa铆s que consiste en una verificaci贸n de antecedentes espec铆fica e individualizada. (NA)
|