Javier Rodríguez: “Buscamos generar herramientas de acompañamiento para el sector"
29-07-2025
15-07-2025 | 3°CONGRESO PRODUCTIVO BONAERENSE
Javier Rodríguez: “Buscamos generar herramientas de acompañamiento para el sector"
El ministro calificó el encuentro entre el ámbito público y privado como "exitoso" en función de buscar soluciones ante la macroeconomía.

En el marco del 3° Congreso Productivo Bonaerense (CPB) que se lleva adelante en la ciudad de Mar del Plata, el ministro calificó como “exitosa†la convocatoria ya que “estamos generando diálogo entre el sector público y privadoâ€, en función de “pensar en la realidad productiva y la necesidad de herramientas de acompañamiento en esta situación muy complicadaâ€. 

Seguido, indicó que “estamos atravesando un momento, en términos productivos y económicos, muy complicado con una macroeconomía que atenta directamente contra la producción y se está sintiendo en cada uno de los sectores productivosâ€. Es por ello que en este contexto “tratamos de mitigar estos efectos negativos de la política nacional y generar herramientas de acompañamiento†y este ámbito sirve para analizarlas y debatirlas, esgrimió.

Por otra parte, Rodriguez significó que el contexto macroeconómico es “complicado†porque “hay un problema estructural de rentabilidad en el sector productivo".

Al mismo tiempo, señaló el impacto negativo de las políticas nacionales en “el sector agropecuario donde los productores de pequeña y mediana escala están muy complicadosâ€, e inclusive “varias entidades que los representan han salido a señalar que esté modelo productivo los deja afueraâ€. Seguido, Rodriguez, reveló que hubo una cantidad “muy importanteâ€, de cierre de tambos que “nos indica, sin dudas, la complejidad en materia productiva de todos los sectoresâ€.

El Ministro, aseguró que “lamentablemente hay una gran complicaciónâ€, en distintos sectores como el sector industrial, la industrias pyme y la pesca que “están muy complicadosâ€. Al mismo tiempo remarcó que esto tiene que ver con una macroeconomía del gobierno nacional que atenta contra la producción y que el gobierno de Javier Milei “sólo le presta atención a cuál es la nueva emisión de deuda que van a hacer o el nuevo endeudamiento que van a obtener y no miran los sectores productivos, ni el consumo y demanda localâ€.

Asimismo, sostuvo que “el consumo de alimentos y la demanda en general sigue planchada y marca una situación muy complicada que sintetiza que la gente no tiene plata en los bolsillos y eso repercute en los sectores productivosâ€.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario, remarcó que el primer problema que se presenta ante estas políticas “es social porque se consumen menos alimentos y hay familias que están dejando de tener comida y reduciendo de manera drástica su consumoâ€.

Por último, al referirse a la política nacional de apertura de importaciones indicó que “hay importaciones, como tomates frescos, que son inéditasâ€, porque “hay una avalancha de importaciones que además el gobierno nacional las está fomentando porque es más fácil importarlas que producirlas localmente fomentadas y eso se está viendo y sin lugar a dudas está afectando al conjunto de la producción agroindustrial, tambiénâ€.