Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata
04-07-2025
04-07-2025 | OBRAS E INVERSIÓN
Iniciaron las obras de puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata
El Ministro Gabriel Katopodis recorri贸 la primera etapa de las obras de renovaci贸n integral que buscan recuperar y preservar este patrimonio hist贸rico nacional.
El ministro de Infraestructura y Servicios P煤blicos, Gabriel Katopodis, recorri贸 el inicio de las obras de refacci贸n y renovaci贸n integral de la Rambla de la ciudad de Mar del Plata, que busca recuperar y preservar este patrimonio hist贸rico nacional, devolvi茅ndole su identidad y fomentando la integraci贸n urbana y social.

Durante el recorrido, Katopodis expres贸: 鈥Lleg贸 el d铆a de poner manos a la obra en la Rambla de Mar del Plata para que este lugar, que es de los m谩s importantes por su valor patrimonial, vuelva a brillar como en sus mejores tiempos. Vinimos el a帽o pasado, lo prometimos y hoy ya lo estamos cumpliendo鈥.

Y continu贸: 鈥Es una intervenci贸n de m谩s de 38.000 m2 de renovaci贸n de solados, equipamiento urbano, reconversi贸n del sistema lum铆nico y restauraci贸n de los emblem谩ticos lobos marinos, y en una segunda etapa la puesta en valor del bajo recova鈥.

Junto al gobernador Axel Kicillof tenemos un compromiso con todas y todos los marplatenses y tambi茅n con esta obra de puesta en valor integral para que la ciudad vuelva a ser la que todos a帽oramos鈥, concluy贸.

Las obras, que son ejecutadas a trav茅s de la Subsecretar铆a de Obras P煤blicas y la Direcci贸n Provincial de Arquitectura, tambi茅n incluyen los trabajos en los espacios p煤blicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial y abarcar谩n un total de 38.300 m2 de superficie, dividido en dos etapas.

En esta primera etapa se intervendr谩 una superficie de 25.300m2 junto a los trabajos y se iniciar谩n los cateos de las armaduras de losas en el sector de la plaza central; as铆 como tambi茅n se efectuar谩 un relevamiento general de desag眉es pluviales y cloacas y luego se comenzar谩n las tareas de desmonte y otras obras preliminares al refuerzo de las estructuras de losas. En tanto, en la segunda etapa ser谩n 13.000 los metros cuadrados a intervenir.

La obra, en su totalidad, consiste en la recuperaci贸n de solados y del equipamiento urbano; la restauraci贸n y reposici贸n de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucci贸n y reparaci贸n de los desag眉es pluviales; la colocaci贸n de nuevas luminarias led en la l铆nea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas. 

Adem谩s, se prev茅 reconstruir los sectores verdes originales, redise帽ando el paisajismo con vegetaci贸n, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa. Asimismo, se realizar谩 la restauraci贸n de las esculturas emblem谩ticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.

Con la puesta en valor de la Rambla del Mar del Plata, se recuperar谩 y preservar谩 un patrimonio hist贸rico nacional, mejorando su entorno con espacios de calidad que fomenten la integraci贸n urbana y social, disminuyan la contaminaci贸n visual en el frente costero y optimicen la seguridad peatonal.

Actualmente, el sitio cuenta con baldosas originales y con otras que se fueron cambiando a lo largo de los a帽os. Por ello, se priorizar谩 la conservaci贸n de aquellas que provienen del proyecto original y que, una vez que est茅n rehabilitadas, servir谩n de referencia para la fabricaci贸n de otras nuevas para reposici贸n. La obra apuntar谩 a conservar alrededor de un 30% del solado original y el resto ser谩 reemplazado por nuevas piezas. Teniendo en cuenta que el sector es ampliamente utilizado durante todo el a帽o con actividades de ocio y deportivas, se estima que alrededor de 200.000 personas ser谩n beneficiadas por este proyecto.

El conjunto urbano arquitect贸nico del Hotel Provincial y el Casino -proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo y construido por el Ministerio de Obras P煤blicas de la Provincia de Buenos Aires entre 1938 y 1950- fue uno de los hitos que marc贸 la transformaci贸n de un balneario de 茅lite en una ciudad de turismo masivo, en el marco de las pol铆ticas de fomento del turismo social.

Esta es una obra que forma parte del eje de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que lleva adelante el Ministerio a partir del cual se ejecutan obras y proyectos de Infraestructura Cultural, Patrimonial e Identidad para la restauraci贸n, refuncionalizaci贸n, preservaci贸n y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos hist贸ricos que hacen a la cultura e identidad bonaerense.