Nuevo drenaje de funcionarios en el gobierno de Javier Milei
01-07-2025
30-06-2025 | SIGUEN LOS CAMBIOS
Nuevo drenaje de funcionarios en el gobierno de Javier Milei
Renuncias en la Superintendencia de Servicios de Salud, un 谩rea clave en la relaci贸n con las obras sociales sindicales
El gobierno de Javier Milei formaliz贸 la aceptaci贸n de la renuncia de Gabriel Gonzalo Oriolo como Superintendente de Servicios de Salud, junto a la de otros dos altos funcionarios del organismo. El Decreto 440/2025, publicado en el Bolet铆n Oficial del 30 de junio, oficializa adem谩s la designaci贸n de Claudio Adri谩n Stivelman como nuevo Superintendente y de Juan Jos茅 Pic贸n como Gerente General, ambos a partir del 1掳 de julio.

El trasfondo de las renuncias
La salida de Oriolo se produce tras meses de tensiones internas y externas en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Si bien el decreto no explicita los motivos, fuentes del sector y del Ministerio de Salud se帽alan que la renuncia responde a un desgaste pol铆tico acumulado, presiones gremiales y diferencias en la implementaci贸n de pol铆ticas de control y financiamiento del sistema de obras sociales y prepagas.

Durante la gesti贸n de Oriolo, la SSS enfrent贸 reclamos de sindicatos y prestadores privados por demoras en los pagos de reintegros y subsidios, y por la falta de transparencia en la asignaci贸n de fondos del Fondo Solidario de Redistribuci贸n. A esto se sumaron investigaciones y presentaciones judiciales vinculadas a la administraci贸n de los recursos y la fiscalizaci贸n de los agentes del seguro de salud.

En los 煤ltimos meses, la relaci贸n entre Oriolo y la conducci贸n del Ministerio de Salud se vio tensada por la presi贸n para acelerar reformas y mostrar resultados en la reducci贸n de litigiosidad y gastos, as铆 como por la necesidad de ordenar el flujo de fondos en un contexto de ajuste fiscal. El desgaste en la relaci贸n, sumado al reclamo de mayor eficacia y control, precipit贸 la decisi贸n.

El decreto y el recambio de autoridades
El Decreto 440/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud Mario Iva Lugones, acepta las renuncias de Gabriel Gonzalo Oriolo, Claudio Adri谩n Stivelman (Gerente General) y Juan Jos茅 Pic贸n (Gerente Operativo de Subsidios por Reintegros), todos a partir del 30 de junio de 2025. El texto destaca la necesidad de 鈥渁segurar el normal desenvolvimiento de los servicios que tiene a su cargo la Superintendencia鈥 y justifica las nuevas designaciones en la experiencia y capacidad de los funcionarios elegidos.

A partir del 1掳 de julio, Claudio Adri谩n Stivelman asume como Superintendente de Servicios de Salud, con rango y jerarqu铆a de Secretario. Stivelman, m茅dico de profesi贸n, cuenta con una extensa trayectoria en la gesti贸n p煤blica y privada de la salud, y hasta ahora se desempe帽aba como Gerente General del organismo. Es reconocido por su perfil t茅cnico y su conocimiento de los circuitos administrativos y de control del sistema de obras sociales.

Por su parte, Juan Jos茅 Pic贸n, licenciado en administraci贸n, asume la Gerencia General, con rango de Subsecretario. Pic贸n ven铆a ocupando la Gerencia Operativa de Subsidios por Reintegros, 谩rea clave para el flujo de fondos hacia las obras sociales y los prestadores. Su designaci贸n busca dar continuidad a los procesos internos y reforzar la gesti贸n financiera en un contexto de ajuste y revisi贸n de los mecanismos de subsidios.

Desaf铆os para la nueva gesti贸n
La nueva conducci贸n de la SSS asume en un momento de alta sensibilidad para el sistema de salud argentino. Entre los principales desaf铆os se destacan:

Transparentar y agilizar los procedimientos de reintegros y subsidios.
Fortalecer los controles sobre los agentes del seguro de salud, especialmente ante denuncias de irregularidades y desv铆os de fondos.
Articular con el Ministerio de Salud y otros organismos para avanzar en la digitalizaci贸n de procesos y reducir la litigiosidad.
Gestionar la relaci贸n con los sindicatos, que reclaman mayor previsibilidad y participaci贸n en la toma de decisiones.
El recambio en la c煤pula de la Superintendencia es interpretado en el sector como un intento del Gobierno de imprimir mayor eficiencia y control en la gesti贸n de los recursos, en l铆nea con la pol铆tica general de ajuste y racionalizaci贸n del gasto p煤blico. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la capacidad de la nueva conducci贸n para sortear las presiones pol铆ticas y gremiales, y para avanzar en las reformas estructurales que demanda el sistema.