Plenario sobre participación ciudadana
03-07-2025
30-06-2025 | INFRAESTRUCTURA
Plenario sobre participaci贸n ciudadana
Con invitadas de Democracia en Red y el Instituto del H谩bitat y del Ambiente, las redes de g茅nero e integridad y la mesa de desarrollo sostenible analizaron la relevancia de las herramientas de participaci贸n ciudadana.
El pasado 26 de junio se realiz贸 la Sexta Reuni贸n de la Red de Integridad, Transparencia y Gobierno Abierto (RITGA), un espacio colaborativo para promover la incorporaci贸n de una perspectiva de integridad en el dise帽o, implementaci贸n y evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas en el Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos. En esta ocasi贸n, la RITGA sesion贸 en plenario con la Red de G茅nero, Infraestructura y Servicios P煤blicos y la Mesa de Articulaci贸n para una Infraestructura Sostenible.

La actividad tuvo como objetivo presentar herramientas de participaci贸n ciudadana para el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas con una perspectiva de triple impacto. Con ese horizonte, en el encuentro se compartieron experiencias desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil y entidades acad茅micas. 

La reuni贸n inici贸 con las palabras de la directora Provincial de Integridad y Transparencia, Natalia Torres, quien destac贸: 鈥淟a participaci贸n ciudadana es un componente esencial del gobierno abierto, darle voz a la ciudadan铆a, brindarle informaci贸n y herramientas para que pueda hacerlo de manera informada y eficiente es un aspecto que la cultura de integridad y rendici贸n de cuentas debe contemplar siempre. La pregunta es, 驴cu谩les son esas herramientas? 驴de qu茅 manera podemos acercar la gesti贸n en un contexto de desafecci贸n pol铆tica como el que vivimos? Este encuentro busca acercar algunas respuestas a esas preguntas鈥.

Para abordar esas respuestas, en primer lugar, la directora Ejecutiva en Democracia en Red, Florencia Caffarone, present贸 las experiencias de consulta p煤blica desarrolladas por esta organizaci贸n que promueve la participaci贸n ciudadana a partir del uso de tecnolog铆a c铆vica. 

En la exposici贸n present贸 herramientas de consulta p煤blica aplicadas en proyectos urbanos y en la discusi贸n tarifaria de servicios p煤blicos. Adem谩s, destac贸 la relevancia de delimitar con precisi贸n el objeto participativo y brindar informaci贸n completa sobre las cuestiones a debatir. 

Asimismo, en el intercambio sobre las experiencias, el director Provincial de Planificaci贸n y Gesti贸n para el Desarrollo Sostenible, Carlos Amanquez, destac贸 que "en una 茅poca donde los desaf铆os son altamente complejos, donde el inter茅s de la ciudadan铆a es amplio, y donde la interdisciplinaridad es clave para abordar de forma sistem谩tica las transformaciones que requerimos como Estado y como sociedad, es en ese contexto entonces que la participaci贸n, el involucramiento de las instituciones, el enfoque del territorio y la innovaci贸n resultan estrat茅gicas para el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas en un marco de infraestructura sostenible y resiliente"

Luego, Camila Mujica y Celeste Molpeceres, investigadoras del Instituto del H谩bitat y del Ambiente (IHAM) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o de la Universidad Nacional de Mar del Plata, presentaron la experiencia participativa implementada en los diagn贸sticos de los procesos de transici贸n sustentable donde mapearon de manera colaborativa los productores agroecol贸gicos de General Pueyrred贸n y alrededores. Este trabajo les permiti贸 elaborar un sistema de garant铆as participativas para certificar la producci贸n agroecol贸gica. Tambi茅n presentaron un relevamiento sobre los usos de los espacios verdes a partir de encuestas. 

Por su parte, la directora Provincial de G茅nero y Diversidad en Infraestructura de la PBA, Mar铆a P铆a Vallarino, destac贸: "Es fundamental conocer experiencias tan interesantes y provechosas de inclusi贸n de la participaci贸n ciudadana en el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas para nutrir las pr谩cticas que lleva nuestro Ministerio y animarnos a generar espacios m谩s novedosos de di谩logo en todo el proceso de planificaci贸n y ejecuci贸n de obras y servicios p煤blicos. La agenda de triple impacto lo requiere y nos entusiasma este tipo de encuentros".

A lo largo del encuentro se dio lugar al intercambio con las y los miembros de las redes. En la conversaci贸n se analizaron las experiencias, se evalu贸 su factibilidad para replicar las experiencias en el 谩mbito del ministerio, empresas y organismos descentralizados.