"No solo las reservas": Luis Caputo avisa al FMI que tampoco cumplirá con otra proyección clave
01-07-2025
26-06-2025 | Economía
"No solo las reservas": Luis Caputo avisa al FMI que tampoco cumplir谩 con otra proyecci贸n clave
El equipo econ贸mico sincer贸 que, adem谩s de las reservas, la Argentina incumplir谩 otra estimaci贸n calve. Pero dijo que es "por una buena causa".

El gobierno argentino sigue yendo por m谩s. En este caso, en su siempre sensible relaci贸n con el Fondo Monetario Internacional, que le acaba de prestar otros USD 20.000 millones.

Inicialmente, avis贸 que ya no podr铆a cumplir la meta de acumulaci贸n de reservas prevista en el acuerdo.

Y este jueves sum贸 otro "incumplimiento鈥, aunque esta vez le avis贸 al organismo con suficiente tiempo, y se trata solo de una proyecci贸n, no una meta incluida en lo que se denomina staff report del Fondo Monetario, como fue el caso de las reservas.

El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, hizo anunciar que la Argentina incumplir谩 otra de las proyecciones que aparecen en el programa econ贸mico.

En este caso, se trata de la cuenta corriente de la balanza de pagos, un indicador que mide el ingreso y la salida de d贸lares (bienes, servicios, rentas y transferencias), y que hist贸ricamente ha sido clave para explicar las debilidades econ贸micas del pa铆s.

Este a帽o, seg煤n Econom铆a, esa balanza de pagos sufrir谩 un d茅ficit 400% m谩s alto que lo previsto en las metas acordadas como condici贸n para obtener nuevo financiamiento.

El encargado de transmitir la novedad fue el viceministro de Econom铆a, Jos茅 Luis Daza, quien sin embargo explic贸 que, en este caso, este incumplimiento se producir谩 por 鈥渂uenas razones鈥, ya que la Argentina est谩 鈥渃reciendo m谩s de los previsto鈥.

鈥淰ivimos la crisis de Rusia, Tailandia, la Uni贸n Europea, el elemento com煤n es un gran d茅ficit de cuenta corriente, pero importa la calidad, la raz贸n y la magnitud鈥, se帽al贸.

Daza consider贸 que "un d茅ficit del 2% en un pa铆s que crece al 6% (por Argentina) es algo absolutamente esperable, porque el d茅ficit de cuenta corriente es la diferencia de todo el ingreso y lo que gasta el pa铆s, o la diferencia entre ahorro e inversi贸n".

Al hablar en el foro econ贸mico de la Argentina organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en el Banco Galicia, Daza dijo que se proyecta "un ligero d茅ficit este a帽o, lo que refleja t茅rminos de intercambio menos favorables y una recuperaci贸n c铆clica de la demanda interna".

El desequilibrio en la cuenta corriente previsto es en realidad cinco veces superior al 0,4% del PBI estipulado para 2025 en el 煤ltimo staff report con el Fondo. 

鈥淰amos a seguir monitoreando el d茅ficit de cuenta corriente, pero nos sentimos c贸modos鈥, asegur贸 el n煤mero dos del equipo econ贸mico, que es de nacionalidad chilena y trabaj贸 durante varios a帽os junto a Luis Caputo en fondos de inversi贸n de Wall Street. 

"Si ven la regi贸n, van a ver pa铆ses con d茅ficits de 2,5% y 3% del PBI, pero creciendo al 2%", dijo Daza, al hacer notar que la Argentina, en cambio, prev茅 crecer al menos 6% en este 2025. NA